Tras un 2020 marcado por el estallido del coronavirus y el encierro por la cuarentena, en el 2021 la historia fue diferente y la eliminación de restricciones significó una mayor movimiento en la calle. Eso provocó que las estadísticas delictivas se acercaran más a la normalidad prepandémica.

En ese panorama, con mayores libertades para circular, Mendoza fue escenario de diversos casos policiales que sacudieron a la población: narcotráfico, femicidios, crímenes en asaltos y violencia entre barrabravas, fueron los temas destacados en la agenda de las autoridades a cargo de la seguridad en la provincia. 

Asímismo, a través de los juicios por jurados se cerraron con condenas a prisión perpetua dos casos que supieron tomar relevancia provincial y nacional: Gil Pereg y el asesinato de Norma Carleti.

Barras en Mendoza: violencia, tiroteos y lucha por el poder

La vuelta del público a las canchas dejó en claro que las internas en las barras bravas de los clubes se mantuvieron activas pese a los últimos semestres intermitentes en cuanto a competiciones futbolísticas y con escasa presencia de las hinchas, que recién retornaron pasando mediados de este año. 

Ver también: Cómo es el mundo de las barras en Mendoza: una historia de guerras, asesinatos y drogas

En Mendoza, las hinchadas de dos clubes quedaron en el centro de la escena por diferentes hechos violentos, uno de los cuales terminó con un crimen.

El primero de los casos de violencia en el fútbol ocurrió durante los festejos del aniversario 108 de Independiente de Rivadavia, que se realizó en los Portones del Parque General San Martín a comienzos de este año. 

YouTube video

En una terrible balacera en medio de los más de 2 mil hinchas presentes, fue asesinado Gabriel Gabito Videla. 

Por el hecho de sangre terminó detenido quien se encontraba al mando de Los Caudillos del Parque, Nicolás La Gorda Marta Cano, a quienes se sumaron Pablo Daniel Enrique, alias Cara de Viejo, Juan Exequiel Reyes y Mauro Guayama. 

La hipótesis del fiscal de Homicidios Carlos Torres, a cargo de la causa, sostiene que todo ocurrió en el marco de un conflicto entre facciones de la barra que se disputan el poder.

Esas disputas por el liderazgo en las barras fue lo que provocó una situación similar en el estadio General San Martín de Huracán Las Heras, el 31 de octubre.

En esta ocasión, fue en pleno partido contra Ferrocarril Oeste de General Pico (La Pampa) por el Torneo Federal A, cuando se desató un tiroteo en las inmediaciones de la cancha, pero que terminó con proyectiles ingresando al campo de juego.

YouTube video

Uno de esos plomos alcanzó a Mauricio Romero, director técnico del equipo visitante. El ex jugador de fútbol no resultó herido de gravedad, ya que la bala sólo le rozó el sector izquierdo del tórax.

Eso no le quitó gravedad a un hecho que repercutió en medios de todo el país. Producto del ataque, fueron detenidos barrabravas vinculados a una facción conocida como los Hijos de Nadie o Los Perritos, con base en el barrio Amigorena.

YouTube video

Para los detectives, el blanco del ataque fueron los cabecillas de La Nº 1, principal facción de la hinchada del Globo mendocino.  

El caso Abigaíl Carniel y el Fido Díaz.

La desaparición de Abigaíl Alexandra Carniel aún mantiene en vilo a los mendocinos. La joven de 18 años fue vista por última vez el 15 de abril, cuando descendió de un colectivo en el barrio Sargento Cabral de Las Heras. Desde ese entonces, nada se supo de ella. 

Para los detectives del caso, la muchacha fue asesinada cuando se vio envuelta en un conflicto con la gente que respondía a un presunto jefe narco del Gran Mendoza: Matías el Fido Díaz.

Se trata de un personaje que desde hace tiempo era investigado por pesquisas dedicados a temas de narcocriminalidad y que también estuvo mencionado en diferentes causas por crímenes, pero que hasta este año se había mantenido en el anonimato para el público en general. 

Fue un 2021 movido para el Fido, tras ser detenido en mayo por la desaparición de Carniel, la Justicia Federal avanzó contra él y lo imputó por lavado de dinero y comercialización de estupefacientes.

Por la causa caratulada como femicidio por el fiscal Carlos Torres, también fueron capturados Martín Chupetín Márquez y Vicente Tito Chumacero. Sin embargo, meses después los tres quedaron en libertad por falta de pruebas en su contra. 

Ver también: La red narco del “Fido” y las pruebas del pago de millones de pesos por cargamentos

La hipótesis principal indica que Abigaíl solía trabajar como mula o dealer para los hombres que respondían a Díaz, pero en una ocasión se quedó con un vuelto o habría consumido las sustancias que eran para la venta.

Por eso, el Fido habría ordenado matarla y luego se descartó su cuerpo, de acuerdo con la investigación. 

La seguidilla de asaltos fatales

Entre febrero y abril, tres casos de crímenes durante hechos de inseguridad se registraron en departamentos del Gran Mendoza. 

En orden cronológico, el primero de los episodios se registró durante la madrugada del viernes 12 febrero cuando el DJ y productor musical Lucas Flores (23) fue asaltado en las cercanías del edificio de la Distrital de Seguridad VI, en Las Heras. 

El joven se resistió a que le robaran el celular y el malviviente le provocó un corte de grandes dimensiones en el abdomen, que le provocó la muerte horas más tarde.

Un menor de 16 años quedó sindicado como autor del asesinato. Fue detenido e imputado por el fiscal de Menores Gustavo Farmache.

A la semana siguiente, precisamente el sábado 20 de febrero, otro joven fue blanco de un asalto fatal en el interior del barrio Lihué, en Guaymallén. 

La víctima fue Marcelo Matías Coronel Ortega, de 22 años, quien fue ultimado de una puñalada en el pecho. 

Testigos comprometieron Jeremías Cristian López Gutiérrez (19), a quien vieron abordado a la víctima para robarle, mientras blandía un arma blanca.

El sospechoso era vecino de Coronel y fue detenido esa misma madrugada a pocos metros de la escena. 

La fiscal Andrea Lazo, que se hizo cargo del expediente, lo imputó por homicidio criminis causa en concurso ideal con robo agravado por el uso de arma de fuego. 

El mes pasado, López, apodado el Pelado, fue condenado a prisión perpetua tras ser hallado culpable por un jurado popular. También lo sentenciaron por otros dos asaltos que había cometido antes del crimen.

Por último, Las Heras volvió a ser escenario de otro crimen a manos de un asaltante. Fue la mañana del jueves 8 de abril cuando Esteban Emilio Olivera salió de su casa del barrio Almería para ir a tomar el Metrotranvía que lo acercaba hasta su trabajo.

En el camino, en el cruce de calles Sargento Cabral y Avellaneda, un malviviente lo interceptó y le exigió sus pertenencias. Ante la resistencia del trabajador, el sospechoso le propinó dos disparos: uno en la pierna izquierda y el otro en el pecho, que fue letal

YouTube video

El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad privada. Las imágenes y las tareas de campo de los investigadores permitieron identificar al presunto autor como Enzo Leito Figueroa, quien fue detenido días después y terminó en prisión tras ser imputado por el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello. 

Las mujeres que murieron en balaceras

También en el primer semestre del año, entre enero y marzo, tres chicas tuvieron como destino la muerte producto de tiroteos en los que poco tenían que ver. 

Karen Jazmín Ponce, de 19 años, fue la primera de esas víctimas. La chica fue ultimada durante la madrugada del domingo 10 de enero, cuando estaba con amigos en el barrio Flores Sur de Ciudad. 

Fueron sujetos a bordo de una moto quienes dispararon contra el grupo de jóvenes, entre los que se encontraba Ponce. La muchacha recibió un impacto de bala en la espalda y un amigo suyo, de 17 años, dos en ambas piernas.

De la investigación surgió que el ataque estaba dirigido a los varones que estaban junto a la víctima fatal, con quien los autores tenían problemas barriales, aunque también se hablaba de un conflicto relacionado al narcomenudeo en la zona.

En la causa quedaron sindicados dos menores, de 15 y 16 años, quienes cayeron con el paso de los días. Uno de ellos, conocido como el Juanpi, ya había sido detenido el año pasado por el crimen de Marcos David Figueroa, ocurrido en el centro mendocino. 

Ver también: El caso del menor inimputable que en medio año fue detenido por dos asesinatos

Dos meses después, a mediados de marzo, otras dos jóvenes fueron asesinadas en el transcurso de sólo 48 horas

A Daniela Abigail Videla la mataron en el barrio La Gloria de Godoy Cruz y sólo tenía 18 años, mientras que Noelia Maidana Martínez tenía 22, y fue ultimada en San Rafael.

Los casos ocurrieron en un cumpleaños y en una fiesta clandestina, respectivamente. Ningunas de las dos víctimas eran el objetivo de los matadores, sino que estuvieron en el lugar y momento equivocado. 

Por el caso de Videla, fue detenido Alan Farinella, quien fue sindicado como el autor por diferentes testigos.

En tanto, por el crimen ocurrido en el Sur provincial fueron detenidos hacia fines de ese mes Mauricio Chicho Ayala y Jonathan Sepúlveda. 

Los femicidios que estremecieron a la provincia

Abigaíl Carniel (18), Griselda Guerra (36), Mercedes Zárate (28), Natalia del Valle Tagua (36), Lucía Fernández (15) y Daiana Aballay (24), fueron los nombres de las mujeres que fueron víctimas de femicidios este año en Mendoza. 

Los dos últimos fueron los que mayor conmoción provocaron (capítulo aparte para el caso Abigaíl), quizás, por las características de los hechos: Daiana fue violada y asesinada a machetazos por un vecino; mientras que Lucía fue ultimada por un compañero del colegio con el que mantenía una relación.

El femicidio de Aballay ocurrió el domingo 18 de abril en el interior del barrio Espejo. Cerca del mediodía de esa jornada, la víctima fue abordada por su vecino, Sebastián David Salomón Pisciotta (20), cuando estaba su domicilio acompañada por su hijito de 5 años. 

El agresor la amenazó con un arma blanca de grandes dimensiones y la violó. Acto seguido, le realizó varias heridas cortantes, ante la resistencia que ofrecía la joven madre. 

Tras el ataque la chica fue llevada al Hospital Carrillo y luego derivada al Central, donde murió producto de las heridas sufridas.

Mientras que Salomón fue atrapado cuando huía a pie hacia la zona de El Algarrobal, con su ropa llena de sangre, y confesó ante los policías.

A principios de junio, Salomón reconoció el hecho durante un juicio abreviado y lo condenaron a prisión perpetua por el delito de homicidio criminis causa en concurso ideal con homicidio agravado por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas.

Ver también: Pidieron trasladar al acusado del femicidio en Las Heras al Hospital Pereyra

Por su parte, Lucía fue ultimada el martes 24 de agosto, en una finca abandonada de calle Pueyrredón, hacia el sur de la ruta 60, en Rodeo del Medio, Maipú.

Ese día, la adolescente había salido de su casa de Fray Luis Beltrán para dirigirse a la escuela, pero en realidad se juntó con un compañero, de 14 años, con quien tenía un reciente noviazgo.

Ver también: Un testigo y las zapatillas: las pruebas que complican al confeso femicida de Lucía

El chico la llevó hasta el lugar donde luego sería hallado su cuerpo y la atacó con un cuchillo. Le dio más de una decena de puntazos en diferentes partes del cuerpo, principalmente en abdomen y el cuello.

Al parecer, todo ocurrió porque la víctima le había dicho que estaba esperando un hijo suyo, pero la necropsia demostró que no estaba embarazada.

Debido a que es inimputable, el autor quedó a disposición de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) y lo alojaron en alguna institución para someterlo al abordaje correspondiente.

Carleti y Gil Pereg: perpetuas para el cierre de dos casos resonantes.

Dos de los casos policiales más conmocionantes de los últimos tiempos en la provincia, tuvieron su cierre este año a través de juicios por jurados.

Uno fue el del femicidio de Norma Ethel Carleti Ferrari, la empresaria frutihortícola que fue asesinada el 5 de marzo de 2018 en su casa de Tunuyán.

Los jurados ratificaron la hipótesis de Fiscalía sobre el crimen por encargo del esposo de la mujer: el ex legislador radical Leonardo Jorge Narciso Hisa Pedrosa.

Hisa fue condenado a la pena máxima junto a su empleado de confianza y mano derecha, Juan Carlos Guerrero (partícipe primario), y su hijo Kevin Guerrero, autor material del hecho de sangre.

Mientras que Alexis Guerrero fue sentenciado a cinco años de cárcel por robo seguido de muerte en calidad de partícipe secundario.

Ver también: Las fotos de la escena del crimen de Carleti

En los primeros días de noviembre, la Justicia le otorgó a Hisa la prisión domiciliaria por problemas de salud, mediante el pago de una caución de 50 millones de pesos.

Otro debate que permitió darle un cierre a uno de los crímenes más sórdidos de la historia de la provincia, fue el del israelí Nicolás Gil Pereg (41).

El “hombre gato”, nombre que ganó durante el juicio en su contra y hasta lo volvió un meme en las redes sociales, fue hallado culpable de matar a su madre Pyrhia Saroussy (63) y su tía Lily Pereg (54), a comienzos de 2019 en Guaymallén.

Pero la discusión no pasaba por la autoría, sino por el estado mental de Pereg, es decir, si había comprendido o no la criminalidad de su actos. Esto porque sus defensores aseguraban que padecía diferentes trastornos que lo condujeron a asesinar a sus familiares.

A lo largo de siete días, diferentes peritos y especialistas desfilaron y aportaron sus puntos de vista sobre el israelí.

Finalmente los doce ciudadanos que integraron el tribunal popular determinaron que Pereg era imputable y terminó condenado a perpetua.