Ulpiano Suarez (Ciudad) y Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz) tenían intenciones de competir por la gobernación este año. Sin embargo, tuvieron que bajarse de la carrera luego de que este lunes Rodolfo Suarez confirmara que Alfredo Cornejo buscará regresar al sillón de San Martín.

Si bien el senador nacional aún no lo oficializó, su postulación ya es un hecho. Esta decisión “ordenó” la interna radical dentro de Cambia Mendoza y obligó a otros dirigentes que habían blanqueado sus pretensiones de pelear por la gobernación a buscar otros objetivos.

En esa lista se anotaban Suarez y García Zalazar, quienes avalaron inmediatamente por Twitter la candidatura de Cornejo. Otro intendente lanzado es el lasherino Daniel Orozco que, a diferencia de sus correligionarios del Gran Mendoza, no se expresó tras la catarata de tuits publicados por el actual gobernador para poner en carrera a su antecesor.

Sin embargo, Orozco ya había anticipado que bajaría su postulación si Cornejo era el candidato. Y desde su entorno dejaron trascender que estaría dispuesto a acompañarlo como vicegobernador.

Lo concreto es que un día después de confirmarse la postulación de Cornejo, los jefes comunales de Ciudad y de Godoy Cruz oficializaron las fechas de las elecciones en ambos departamentos, que coincidirán con los comicios provinciales.

Así las cosas, el 11 de junio serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 24 de septiembre las generales. El resto de las comunas comandadas por Cambia Mendoza se sumarán al mismo calendario electoral.

La situación de Suarez y García Zalazar es diferente: mientras el primero puede ir en busca de su reelección como intendente, el godoicruceño ya cumplió dos mandatos y no podrá revalidar su cargo.

Hay que recordar que siete departamentos adelantaron las fechas y las separaron de las provinciales. Por tal motivo, en Santa Rosa, La Paz, San Rafael, Maipú, Tunuyán, Lavalle (gobernados por el peronismo) y San Carlos, las Primarias serán el 30 de abril y las generales es 3 de septiembre.