La posibilidad de que las elecciones primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 2023 se suspendan, como pretende el kirchnerismo y algunos gobernadores peronistas, está cada vez más lejos. Por las diferencias en el Frente de Todos (FdT), diputados oficialistas retiraron su proyecto para derogarlas.

La iniciativa había sido presentada el 28 de octubre pasado por los legisladores de La Rioja Hilda Aguirre, Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera y Sergio Casas, quienes responden al gobernador peronista Ricardo Quintela. Pero tres días después, el 31 de octubre, la diputada Aguirre solicitó por nota a la presidenta de la cámara baja, Cecilia Moreau, que se lo retire del tratamiento legislativo.

De esta manera, pese a la presión de un sector del kirchnerismo y de los gobernadores del Partido Justicialista (PJ), en el bloque del Frente de Todos no hay consenso interno para avanzar con la suspensión de esa instancia electoral.

“Las primarias son una herramienta que no nos gusta demasiado, creemos que lo mejor es que cada partido celebre sus elecciones internas, pero vemos que en el bloque es un tema que genera mucho ruido. Por eso decidimos retirar el proyecto. Además, falta menos de un año para las PASO, tal vez no sea conveniente avanzar ahora con esto”, justificó uno de los firmantes del proyecto.

En el bloque peronista son cada vez más las voces que anticiparon su rechazo a derogar las primarias. Ya suman al menos una decena. Sin estos votos y con la mayoría opositora en contra del proyecto, la bancada oficialista no alcanza el quorum ni la mayoría agravada de 129 votos necesarios.

Una iniciativa aún queda en pie para derogar las primarias. Se trata de la presentada por el diputado Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro, aliado al Frente de Todos. Sin embargo, terminaría cajoneada, ya que solo faltan 20 días para que finalice el año parlamentario.

La única posibilidad de que prospere la derogación de las PASO es que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias el mes próximo e incluya el proyecto en el temario a tratar por el Congreso durante el receso. Pero el presidente Alberto Fernández ya se expresó en contra de esto, aunque su propia coalición le reclama que llame a una mesa política para discutir el asunto.

Fuente: Con información de La Nación.