Para realizar una defensa activa, se debe evitar arar el suelo, eliminando las malezas con herbicidas o cortándolas, acudir al uso de quemadores, enturbiamiento atmosférico, ventiladores o máquinas de viento y riego por aspersión. El organismo destacó especialmente que no pueden utilizarse combustibles que contaminen el medio ambiente, tales como cubiertas, aceite usado, ni tampoco emplear tachos que contengan residuos con agroquímicos.
Asimismo, se recuerda a los productores que la helada no cae, no se levanta, ni se asienta. Se produce por enfriamiento del suelo, es decir la tierra pierde calor y enfría el aire. CRÉDITOS. Por su parte, desde el Ministerio de Economía informaron que están a disposición de los productores los créditos para adquirir combustible destinado a la protección de los cultivos contra las heladas. La operatoria es similar a la del año pasado, con una tasa del 6,9%, y la devolución a 210 días.
Los vales para adquirir el fluido pueden comenzar a gestionase en la sede central de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas o en las Comisiones Administradoras.