El Gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, inmerso en una controversia con Venezuela, no logrará su propósito de normalizar las relaciones bilaterales antes de dejar el poder el 30 de noviembre, estiman analistas. “Las recientes declaraciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre el proceso electoral en México y el respaldo de Fox a la candidatura de Guatemala para el Consejo de Seguridad de la ONU no auguran un buen ambiente para normalizar pronto las relaciones” con Caracas, dijo a Efe el experto mexicano Jesús Velasco Márquez.

    Los vínculos diplomáticos se encuentran reducidos al nivel de encargados de negocios desde noviembre del 2005, cuando Fox se irritó porque Chávez le llamó “cachorro del imperio” y “entreguista a Estados Unidos” por su apoyo al Área de Libre Comercio de las Américas. Además, Chávez declaró el fin de semana a la cadena estadounidense de televisión CNN que en México se “robaron” las elecciones del 2 de julio, que dieron el triunfo por estrecho margen al oficialista Felipe Calderón frente al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

    Chávez ha dicho que no ha reconocido como presidente electo a Calderón, quien hace dos semanas expresó su deseo de tener “buenas relaciones” con los demás países latinoamericanos, incluidos Cuba, Bolivia y Venezuela. “Considero que los últimos acontecimientos no ayudan en nada al propósito de la Administración Fox de normalizar los vínculos con Caracas antes de dejar el poder”, enfatizó Velasco, experto en relaciones internacionales e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Añadió que las relaciones con Venezuela se han deteriorado debido, en parte, a “la mala política exterior del Gobierno de Fox” y a que Calderón “introdujo al ‘factor Chávez’ en la campaña electoral mexicana”.

    Durante la campaña, Calderón acusó a López Obrador de ser “un peligro para México” y relacionó al líder de izquierda con Chávez, a quien describió como un mandatario “que no se apega a los valores de la democracia”. El presidente venezolano declaró que no aceptará que, “después de todas las cosas que este señor Calderón” dijo de él y de Venezuela en la campaña, “venga ahora con la cara lavada a decir: ‘qué tal, presidente Chávez’”.

    El analista mexicano Gabriel Gutiérrez, profesor de Ciencias Políticas de varias universidades de su país, declaró a Efe que, “lejos de representar cercanía, los últimos acontecimientos entre México y Venezuela indican que las relaciones no se restablecerán antes del 30 de noviembre”. Gutiérrez consideró que “la actual situación prevalecerá durante un buen tiempo durante el mandato de Calderón”, del conservador Partido Acción Nacional, al que pertenece Fox.

    El secretario (ministro) mexicano de Energía, Fernando Canales, declaró desde Austria a la prensa de su país que descarta que la nueva controversia con Caracas afecte las relaciones bilaterales en materia energética. México y Venezuela son los dos mayores productores latinoamericanos de crudo y lideran sendos proyectos de integración energética en Mesoamérica y Sudamérica, respectivamente. Venezuela forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en la que no está incluida México.