En la zona este de Mendoza se encuentra el departamento de Santa Rosa, que se prepara para recibir al turismo en la temporada de verano con alternativa para toda la familia. Sin embargo, por estos días, el sector que acapara todos los flashes es la Reserva Biósfera Ñacuñan, la primera reserva creada en la provincia con el propósito de proteger el bosque de algarrobos. Se denomina así por Neyku-ñan, el último cacique de Malargüe aliado de San Martín. El nombre en lengua Pehuenche significa “Águila Blanca”.

Esta reserva se ubica a 180 km al sureste de la Ciudad de Mendoza, sobre ruta provincial 153. “Allí, se puede disfrutar de la flora y la fauna propia de la zona y estar en pleno contacto con la naturaleza. Además, tiene un hermoso mirador para contemplar tanto el amanecer como la puesta del Sol”, detalló Melisa Panza, coordinadora de Turismo de Santa Rosa.

Ver también: Tiene 84 años, cumplió su sueño de editar sus libros y registrar sus canciones y ahora va por más

Una de las propuestas más convocantes de esta reserva es el astroturismo, que se realiza una vez al mes. El cielo de Ñacuñan es ideal para apreciar las estrellas ya que está libre de contaminación lumínica.

De acuerdo a la funcionaria pública, esta actividad incluye traslado, vianda saludable, guía a cargo del astrónomo Mauricio Ledda y, como recuerdo, los participantes se llevan una foto de la experiencia vivida.

“Para aquellos que no conocen Ñacuñan, la jornada comienza con los guardaparques recibiendo a los visitantes y guiándolos por los senderos interpretativos de la flora y la fauna”, agregó Panza, quien sugirió probar “los típicos dulce de leche artesanales y alfajores hechos con harina de algarrobo sumamente sanos y sin adictivos”.

Ver también: Mendoza antigua: la provincia como la vieron tus abuelos

La recomendación para los visitantes es ir entre marzo y noviembre porque en esa época las temperaturas son más agradables. Además, desde la comuna aconsejan llevar agua para consumo ya que en el lugar no hay agua potable, ir con ropa cómoda y zapatillas.

Los horarios de visita son de 8 a 18, el ingreso es gratuito, no se pueden llevar mascotas y hay que tener en cuenta que el pueblo de Ñacuñan no cuenta con estación de servicio. Las más cercanas se encuentran en Monte Comán (a 60 km), La Dormida (a 95 km) y en Las Catitas (a 80 km solo GNC).

Ver también: Los lápices sustentables mendocinos que ayudan a evitar la deforestación

Más para recorrer en Santa Rosa

“Tenemos una amplia oferta turística que cuenta con emprendimiento que ofrecen piletas, churrasquera, alojamiento, cabalgatas y exquisitas meriendas. Para esta temporada tenemos muy buenas expectativas en cuanto al nivel de reserva”, contó Melisa Panza.

Además, la coordinadora de Turismo manifestó que en el departamento están desarrollando el turismo rural: “Es una actividad que está muy de moda y que la mayoría opta por hacer porque te permite estar a campo abierto, degustar platos típicos de la zona como chivo a la parrilla, el asado y las empanadas hechas en horno de barro. También se pueden realizar cabalgatas y conocer las costumbres y la cultura de nuestros residentes que son muy buenos anfitriones”.

Entre los lugares recomendados por Panza están: Finca La Pabla (en La Dormida), la Bodega Artesanal Pepe Carro, donde los visitantes pueden ser parte de la elaboración, envasado y etiquetado de las botellas de vino. Cabaña Don Santiago que ofrece alojamiento con pileta, cabalgata, cancha de fútbol y donde se puede disfrutar de la tranquilidad y el silencio de Santa Rosa.

“Somos principiantes en materia turística, pero tenemos mucho para ofrecer a los visitantes y un camino arduo y largo por recorrer. Nos alegra que haya cada vez más personas que quieran incursionar en el rubro turístico ya que es uno de los sectores que generan fuente de trabajo genuino para el departamento”, finalizó la funcionaria comunal.

Ver también: La historia de ocho mujeres tejedoras que traman con la naturaleza por el bien del planeta

Cultura urbana

Este fin de semana, en el polideportivo departamental y la plaza 25 de Mayo se realizará la séptima edición del Festival Hip Tha Beat, que contará con modalidad de acampe. Los participantes podrán participar de workshops, masterclass de street dance, conversatorios, competencias, batallas de freestyle, graffiti y un recital de cierre.