Aunque cada vez son más los beneficiarios de los planes Jefes y Jefas de Hogar que quieren dejar de percibir los 150 pesos para acceder al nuevo seguro de capacitación y empleo, que consiste en 225 pesos mensuales con la debida contraprestación laboral, deberán esperar a que el Gobierno les consiga oportunidades concretas de empleo para poder insertarlos en el mercado formal. La instrumentación de este programa estaba prevista para abril, y ahora estiman que será en setiembre y de manera gradual.
El problema es que son pocas las alternativas laborales que aparecen, ya sea en los ámbitos estatales como en empresas privadas, las que reciben exenciones impositivas por contratar a estas personas.
MIEDO.
Ante esta incertidumbre, cabe destacar que esta nueva modalidad asistencial, en la que los beneficiarios deberán estudiar y buscar activamente un trabajo en las oficinas de empleos municipales, sólo durará dos años, por lo que tienen miedo, más de allá de que estén interesados en el traspaso, de quedarse sin nada.
DIFÍCIL.
“Los beneficiarios nos consultan, pero es difícil conseguir oportunidades de empleo donde insertarlos. Estamos trabajando activamente en obtener puestos en el Estado y empresas. También tienen miedo porque dura dos años, por lo que tenemos que buscar oportunidades seguras”, explicó ayer a El Sol, Aldo Támula, gerente de Empleo Regional del Ministerio de Trabajo de la Nación. El funcionario indicó que posiblemente en setiembre comenzará a instrumentarse en Godoy Cruz, ya que esa comuna incorporaría gradualmente a su planta a un grupo de beneficiarios. Pero en los demás municipios, por el momento, no hay novedades.
“En, al menos, cinco oficinas de empleo –Guaymallén, Las Heras, San Martín, San Rafael y General Alvear– ya tienen la capacidad instalada para hacer su trabajo. Pero falta una decisión política de los intendentes para conseguir las oportunidades de empleo y dar una fecha de inicio”, remarcó Támula.
LA IDEA.
El objetivo inicial del Gobierno nacional fue que los beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar comiencen a capacitarse y trabajar. Por tal motivo, se creó el seguro de capacitación y empleo de 225 pesos (en vez de los 150), destinado a los 29.092 mendocinos que aún perciben el plan Jefes de Hogar. “Antes de hacer un lanzamiento masivo, queremos asegurarles oportunidades en distintas lugares”, concluyó el funcionario.