Un nuevo cruce se dio en el Senado Provincial luego de que Cambia Mendoza pidiera tratar una declaración legislativa contra la ley de tolerancia cero al alcohol en el manejo, pero desde el Frente de Todos rechazaron esta expresión política.

La iniciativa apuntaba a pedirle a los senadores nacionales que votaran en contra del proyecto de la modificación de la Ley Nacional de Tránsito N.º 24449. La norma se apresta a ser sancionada la próxima semana en la Cámara Alta del Congreso.

Sin embargo, el proyecto fue rechazado por la principal bancada opositora, ya que el oficialismo no logró convencerla. Con todo, la iniciativa será tratada en la Bicameral de Seguridad -puesto que tiene que ver con la seguridad vial- el jueves de la semana próxima.

Pese a esto, hay desconfianza por los tiempos legislativos si la norma es aprobada antes. La Bicameral es presidida por un legislador justicialista, Néstor Márquez, pero el oficialismo tiene mayor peso en su seno.

“Hay gente que está buscando una grieta entre los que están a favor de los conductores alcoholizados, y los que están en contra, y la verdad es que nadie de los que estamos acá queremos conductores alcoholizados”, aseguró la radical Merecedes Rus durante el debate que quedó frustrado.

Rus aseguró que “se subestima el problema y se magnifica la solución, que en soledad creemos que no logrará ningún resultado” y agregó que “al 83% de los mendocinos que se le realizó el control de alcoholemia, el resultado arrojó entre 0 y 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Si esta ley se aprueba, atacaría a ese gran universo de gente que no es el problema”.

La senadora señaló que, “en el 2015, sólo había cuatro alcoholímetros en la provincia, y hoy hay 21 de la Provincia, más los que poseen los municipios, que ahora pueden comprar gracias a la modificación de la ley en 2017, que además aumentó las penas para los conductores alcoholizados”.

Por su parte, Lucas Ilardo, jefe de la bancada opositora, aseguró que “esta ley no es la solución definitiva al problema de la alcoholemia”. Y sumó: “Todos acá creemos que la solución son los controles, pero todos sabemos que no se hacen los controles suficientes”.

En oposición a Rus, Ilardo aseguró que uno de los motivos de la falta de controles es la falta de alcoholímetros. “A diferencia de lo que la senadora dice, Mendoza sólo tiene un alcoholímetro y medio funcionando y tres alcoholímetros en total, el oficialismo dicen que son más porque suman los de los municipios“, planteó.

“Hablan de ‘Modo Mendoza’ cuando tienen el mismo presupuesto con la inflación que hay. El mismo Alfredo Cornejo dijo que se realizan pocos controles, hay pocos alcoholímetros y los municipios se ven obligados a comprarlos con recursos propios”, sentenció Ilardo.

El senador de La Cámpora ha seguido la línea de Anabel Fernández Sagasti en el Congreso, quien se declaró a favor de la norma.

Por su parte, el presidente de la bancada de Cambia Mendoza, Martín Kerchner, aseguró que es una “lástima que no se haya avanzado en el tratamiento de esto, que no era un proyecto de ley, sino de mandar un mensaje en conjunto defendiendo los intereses de Mendoza”.

“La ley seca que ellos quieren imponer, es una ley del siglo pasado y que nunca logró nada en los lugares donde se aplicó. Nosotros pudimos bajar la tasa de mortalidad en un 70% luego de poner penas más duras a los conductores alcoholizados, inclusive, mejorando mucho más en relación con provincias que tienen aplicada la tolerancia cero”, señalo Kerchner.

También se expresó sobre la idea de que esta “ley seca” pueda afectar a la industria vitivinícola:”Hay cerca de 400.000 mil puestos de trabajo que se desprenden directamente de la vitivinicultura. Sería muy negativo que afecte esta industria”.

Un peronista disidente

El senador de San Martín, Bartolomé Robles, marcó una diferencia con Ilardo. Aseguró que la aprobación de la ley de tolerancia cero sería muy negativa la imagen que se generaría alrededor de la industria.

“Si se aprueba esta ley que tiene media sanción, de la cual estoy en contra, se generaría una imagen muy nociva alrededor de la industria vitivinícola en particular, y del alcohol en general”, y agregó que “es curioso que se plantee regular el consumo de algunas sustancias que afectan a los conductores, y quieran ser tan tajantes con el alcohol”.

Robles señaló que “la ley actual es correcta, lo que falta es control, y no sólo del conductor, sino también de aquellos lugares donde la gente lo ingiere, se tiene que controlar que el conductor no ingiera alcohol en bares y boliches”.

El trasfondo

La ley de tolerancia cero ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se tratará la próxima semana en el Senado. La norma propone modificar la ley nacional de tránsito y bajar el límite permitido de gramos de alcohol por litros de sangre de 0,5 a 0.

La media sanción provocó el malestar de varios dirigentes políticos de la oposición y de las cámaras empresariales de industria vitivinícola, del turismo y la gastronomía de Mendoza.

Este lunes, la Corporación Vitivinícola logró cerrar posiciones con una cantidad importante de intendentes mendocinos que le pedirán a la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, que postergue el debate.