“No entra un auto más”, fue la expresión del intendente de Capital, Rodolfo Suárez, al referirse al complicado estado del tránsito en el microcentro mendocino. El jefe comunal adelantó que el Municipio apostará por los estacionamientos subterráneos en puntos clave, nuevas ciclovías y el transporte multimodal. El Centro de Tráfico y Transporte de la UNCuyo plantea que la solución es la prioridad del transporte público a través de carriles exclusivos.

Suárez señaló que el tránsito es una de las prioridades del Municipio y que están proyectando diferentes alternativas para contrarrestar el caos vehicular en el microcentro, sobre todo, en las horas pico.

Para esto, el intendente adelantó que están en tratativas con una empresa privada para construir, por lo menos, tres estacionamientos subterráneos en diferentes puntos del centro. Los lugares donde se planea ubicar estas playas bajo tierra son en calle Garibaldi, en las cercanías de la Casa de Gobierno y en la calle Mariano Moreno.

En ese sentido, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Mario Isgró expresó: “El plan no es sacar el auto de Ciudad, sino mejorar algunos servicios para que las personas elijan no venir en vehículo”.

Por otro lado, Suárez detalló que la idea del Municipio es continuar con la construcción de 18 kilómetros de ciclovía para el 2018. Según adelantó, el tramo de la calle Leónidas Aguirre y Nicolás Avellaneda ya está en marcha.

Además, el intendente agregó que ya se licitaron las ciclovías de Pedro Molina, Parque O’Higgins, Costanera y calle Jorge Newbery (Sexta Sección).

Con los estacionamientos en diferentes lugares de Ciudad, Suárez espera que los mendocinos puedan movilizarse en auto hasta los estacionamientos y ahí tomar bicicletas hacia sus lugares de trabajo.

La Capital se suma a la idea del Gobierno provincial de instalar playas subterráneas para descongestionar, sobre todo, el área del Parque Cívico. Según había detallado el Ministerio de Economía, la construcción costará entre $80 millones y $100 millones y daría solución a los 1.000 vehículos diarios que estacionan en ese espacio.

En este sentido, Suárez destacó que están trabajando con Unicipio y con el Ejecutivo para un nuevo plan de transporte multimodal.

Según la UNCuyo, la solución son los carriles exclusivos

El Centro de Tráfico y Transporte de la Universidad Nacional de Cuyo coincidió en que el tránsito en Capital es un problema grave. Sin embargo, según los investigadores, los estacionamientos subterráneos no solucionarán el problema, sino que incitan a que ingresen más autos.

Pablo Cruz, docente titular de la cátedra Transporte de la Facultad de Ingeniería, detalló que uno de los conceptos clave para entender el problema del tránsito es que en un auto viajan 1,4 personas y en un bus, alrededor de 60.

“Con este dato es muy sencillo darse cuenta de a qué hay que darle prioridad. En los congresos siempre se solicita al Ejecutivo fortalecer el transporte público con carriles exclusivos”, agregó Cruz.

En este sentido, el docente indicó que otra de las medidas que mejorarán al transporte público tienen que ver con la red semafórica inteligente y paradas en puntos estratégicos, no cada 200 metros.

Al respecto, Isgró adelantó que ayer, la Secretaría de Servicios Públicos presentó en el Municipio el nuevo plan de movilidad y que el proyecto provincial prevé carriles exclusivos para los colectivos.

Los números del tránsito en Ciudad

Según el Centro de Tráfico y Transporte, en horario pico (7.30-8) ingresan a Capital 60.000 personas por día. De este número, 30% se mueve en autos particulares y 45% en colectivo.

Con respecto a las actividades que realizan en el microcentro, 35% ingresa por trabajo, 35% por estudio y 30% restante por trámites, salud y recreaciones. Uno de los números que alertó a los investigadores es que, alrededor de 90% de los alumnos que estudia en Capital, vive en otros departamentos.

“Otra de las soluciones es no habilitar más bancos en Capital y descentralizar las escuelas”, agregó Cruz.