Se espera una nueva suba en la boleta de luz para el mes de febrero y forma parte de la tercera parte de la quita de subsidios que está realizando la Secretaría de Energía.
Este aumento se verá reflejado en las facturas de los hogares de mayores ingresos (denominados N1) y también sobre los de ingresos medios (denominados N3).
Fuentes del sector, informó el diario Clarín, estiman que el incremento se ubicará entre el 20% y el 30%, pero la decisión final será del Poder Ejecutivo y, hasta ahora, no lo comunicó.
“La última quita provocó un aumento del 30%. Ahora estimo que será igual, pero la palabra final la tiene el Gobierno”, señalaron especialistas.
Cuando se estableció el subsidio por ingreso de cada hogar, el Gobierno programó el precio de la energía eléctrica hasta septiembre.
La subvención comprendía a más de la mitad del precio de la electricidad que consumen los hogares.
En octubre se removió un 20% de los aportes estatales,. Por lo tanto, los clientes comenzaron a recibir menos asistencia y pagar un poco más por la luz.
En diciembre se hizo la segunda quita y Energía removió otro 40% de subsidios. La última quita se espera para febrero.
Los segmentos de menores ingresos preservarán los tarifa tal como venía sucediendo.
El incremento para los segmentos de mayores ingresos, hasta ahora, es del 90%. Con la próxima quita, la suba sería del 120% a 130%.
La consultora Economía & Energía mostró en un estudio reciente que los incrementos acumulados se reflejarán en un aumento del 57% al 89% en las boletas de luz para clientes que perderán subvenciones.
Para los segmentos medios las correcciones que van del 3% al 52%, tras las dos quitas de subsidios. La suba depende del consumo que tengan.
Según publicó el diario El Cronista, el precio estacional de la electricidad trepará a unos $13.100 por megavatio-hora para unos 4.000 grandes comercios e industrias (GUDI), a $9300 para los usuarios de nivel 1 y a $ 3750 para la clase media.
El directorio de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) aprobaría este esquema la semana próxima y quedaría vigente al menos hasta el 30 de abril.
Con información de Clarín y El Cronista.