El plan del kirchnerismo para suspender las elecciones PASO de 2023 se complica no solo por diferencias internas, sino también por falta de apoyos externos en Diputados. 

Este proyecto para pasar necesita mayoría calificada de 129 votos. Yo no les voy a dar quórum. El kirchnerismo no tiene los votos. Lo interesante es que la mayoría que necesitás es la que constituye el quórum también”, adelantó el legislador libertario Javiel Milei.

La postura del economista cobra importancia, ya que si el Frente de Todos logra unificar una postura, necesita de otras bancadas para conseguir la sanción. El economista y las dos diputadas que se mueven en sintonía con él, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, aún formalmente en el bloque junto a José Luis Espert, deberían contarse para esa mayoría.

Técnicamente, se requieren 129 legisladores para el quórum. El artículo 77 de la Constitución exige esta mayoría absoluta para proyectos que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos. En el Senado también (37 votos).

El peronismo, actualmente, no tiene confirmados ni siquiera a sus 118. Al menos ocho diputados de movimientos sociales y otros, como el entrerriano Marcelo Casaretto, ya se pronunciaron a favor de las PASO, al igual que Eduardo Toniolli del Evita.

Las diferencias internas se hicieron más palpables en la última semana. El primero en encargarse de eso fue Máximo Kirchner, quien en una entrevista dijo que era “raro” que un presidente participara en las Primarias. Luego Alberto Fernández ratificó su decisión.

Posteriormente, el camporista Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, extremó las presiones contra el mandatario, con el argumento de que los intendentes y los gobernadores querían eliminarlas. Sergio Massa, ministro de Economía, también se mostró a favor de la suspensión.

Los análisis indican que a Milei lo favorecería que no hubiera elecciones internas para evitar la fuga por “voto útil” a Juntos por el Cambio en primera vuelta, en la hipótesis de que no quedara competitivo luego de las primarias. Sin embargo, en ese espacio observan que en Diputados “el debate es inexistente”

“Es una discusión de casta, que se maten entre ellos, que lo arreglen entre ellos. Así como transan con las votaciones en particular y toda la runfla”, afirmó el libertario, en una defensa tácita de su ausencia del debate en particular del Presupuesto, por la que fue criticado porque el oficialismo logró por un voto aprobar el artículo que establece el pago de una nueva tasa aeroportuaria.