La llegada de la gripe aviar a Latinoamérica es sólo cuestión de tiempo, advirtió ayer la ONU, que indicó que el impacto económico en los grandes productores avícolas de la región como Argentina o Brasil sería muy grande. “Persiste la visión de que los países latinoamericanos se verán contagiados con el virus H5N1 de la gripe aviar en algún momento”, dijo David Nabarro, coordinador del programa contra la gripe que realiza Naciones Unidas, y señaló que una posible vía de contagio podría ser un animal infectado procedente de otra región del mundo.
En declaraciones a la prensa en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Singapur, Nabarro apuntó que las consecuencias económicas para los grandes productores y exportadores avícolas latinoamericanos serían muy grandes e insistió en la importancia de adoptar medidas. El BM calcula que una pandemia grave podría devorar tres por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial, debido al impacto sobre el comercio y la actividad económica.
Nabarro aseguró estar muy impresionado con los esfuerzos de América latina para prepararse ante un posible brote, una visión que confirmó Jim Adams, responsable del grupo de trabajo contra la gripe aviar del Banco Mundial. El funcionario de la ONU viaja hoy desde Singapur a México para participar en un encuentro con el sector privado y líderes políticos latinoamericanos, en el que se discutirán los desafíos pendientes ante el eventual estallido de un brote en la región.