Ayer reabrió sus puertas el Zoológico provincial y recibió a varios visitantes, en su mayoría, turistas. Recordemos que el paseo retomó su actividad normal luego de permanecer cerrado desde hace una semana a raíz de los destrozos ocasionados por el fuerte viento Zonda que azotó a Mendoza. “Se ha habilitado el 95 % del recorrido.

    Esto se debe, principalmente, al retiro de troncos que requieren de maquinaria pesada, por lo que algunos sectores se encuentran inhabilitados”, sostuvo el director del Zoológico, Luis López Chiavetta, quien también aseguró que los daños que sufrieron algunas jaulas “se están reparando y hemos trasladado a los animales a otros recintos”.

    USARÁN LOS TRONCOS. El fuerte viento Zonda dejó como saldo 35 árboles caídos y otros 15 quedaron frágiles. Del Zoológico se sacaron unas 50 camionadas de hojas, ramas caídas y troncos. Surgió entonces la idea de realizar con los troncos distintas formas y adornos para decorar el paseo. Durante la semana, personal del Zoológico seguirá trabajando en la reparación del paseo, en el que se espera la visita de un gran número de chicos y turistas.Además se repondrá el sistema telefónico, que permanece averiado.

    LOS ANIMALES. En el paseo existen cerca de 700 especies y más de 1.100 animales, entre las que se destacan los monos, en sus diferentes especies (aullador, caí y saimirí), el león, los osos polares y los hipopótamos. También se roban la atención de muchos, el leopardo, los lobos marinos y los elefantes africanos. El recorrido completo del circuito se realiza en dos horas, aproximadamente, y cuenta con caminos alternativos que insumen menos tiempo.

    El Jardín Zoológico de Mendoza cubre una superficie de cuarenta hectáreas forestadas. El tradicional paseo se creó en 1940 y se ha convertido en un importante centro de recreación y una alternativa para los más bajitos.

    CÓMO LLEGAR. Para acceder al Zoológico, se puede llegar a través de micros de línea, Grupo 3, interno 112 o 113, y su recorrido comprende el centro mendocino y el Parque General San Martín, hasta el pie del Cerro de La Gloria.