Hasta mañana podrá apreciarse, en el estadio Pacífico, la feria Planeta Animal, un evento que comenzó el 7 de julio y que exhibe más de 250 animales, entre reptiles, arácnidos, insectos y anfibios. El recorrido interactivo incluye, además, un show con un cocodrilo americano y un caimán del norte argentino. El precio de la entrada es de 6 pesos y entre todos los asistentes se sortearán dos pasajes, con estadía incluida, a Cancún y una réplica real de dinosaurio. Al ver este tipo de animales, que en su mayoría no habitan en nuestro país y sólo se conocen por alguno que otro documental, los interesados que llegan al lugar aprenden, a través de varios guías, las características poco conocidas de estos animales.
Estos, a su vez, aprovechan para ilustrar charlas educativas exponiendo, entre otras cosas, como tratar con los ofidios y la forma de vida que llevan. Su hábitat, cómo se alimentan y cuidan, son algunas de las preguntas más comunes a responder. Pero no todos los animales exhibidos están vivos. Mariposas, escarabajos gigantes y arañas del tamaño de una mano adulta están disecados para observarlos con mayor precisión.
También se exponen, en otro sector de la feria, denominada Expo Jurásico, más de 15 dinosaurios artificiales en tamaño real. Las jaulas o peceras donde residen los animales fueron diseñadas como un microhábitat. Así, en medio de troncos, piedras y ramas, se pueden descubrir los movimientos sigilosos de algunas pitones albinas, culebras, arañas pollitos, dragones, tortugas y lagartos de extraña forma y color. Según explicó Lucas, uno de los guías de la exposición, Planeta Animal viene recorriendo diferentes ciudades de la argentina desde hace cuatro años.
La mayoría de los visitantes son niños acompañados por sus padres, quienes intentan que aprendan sobre especies que difícilmente puedan conocer en un zoológico. Asimismo, dentro de la extensa gama de variedades exóticas, una serpiente pitón albina es la estrella del recorrido