La senadora mendocina Mariana Juri (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Transporte Diego Giulano, para que dé precisiones ante la Comisión de Transporte del Senado sobre la llegada del tren de pasajeros a Mendoza, como así también las frecuencias que tendrá y el cuadro tarifario del servicio.
La llegada del tren de pasajeros había sido confirmada por Alberto Fernández, quien visitó la provincia el 22 de marzo exclusivamente para inaugurar la ruta ferroviaria. Allí trascendió que los viajes comenzarían el 22 de abril, algo que finalmente no ocurrió.
Tras esto, y luego de la renuncia del delegado regional, Jorge Omar Giménez, -quien será candidato a intendente de San Martín por La Unión Mendocina-, la llegada de las formaciones se comenzó a dilatar hasta los últimos días, cuando distintas fuentes señalaron que podría comenzar a viajar este viernes.
“Hemos confirmado que hasta la fecha, los tickets del tren Mendoza-Buenos Aires no están a la venta, ni en forma virtual ni presencial. Por ello, citamos al Senado al ministro de Transporte, Diego Giuliano, para que nos brinde respuestas a este destrato a los mendocinos“, fue el tuit que publicó Juri y que acompañó con la imagen de la convocatoria.
El pedido de informe cuenta con los siguientes ítems:
- La fecha de inicio del servicio Retiro-Palmira del ramal San Martin;
- La frecuencia que tendrá el servicio, con expresa indicación de las fechas de salida y llegada planificadas;
- El cuadro tarifario que se aplicará al servicio, con expresa indicación de los estudios realizados para su elaboración;
- Las diversas modalidades de servicios (camarote, pullman, primera, coche comedor, etc) que se pretenden instrumentar, como, asimismo, el cuadro tarifario aplicada a cada una de las modalidades;
- Los estudios realizados por el Ministerio y/o la empresa Trenes de Argentina sobre el mercado de usuarios aplicable al servicio;
- El detalle de las obras e inversiones realizadas para la reactivación del ramal San Martín en el recorrido Retiro-Palmira;
- El estado de avance de las obras correspondientes a las distintas estaciones y inversión total y ejecutada comprendidas en las mismas;
- Si se encuentran previstas acciones que permitan reducir la extensa duración del servicio. En su caso, qué obras y acciones deben desarrollarse para que el servicio tenga una duración acorde a nuestro tiempo:
- Si se encuentran concluidas las tratativas para la utilización de las vías concesionadas al sistema de cargas;
- Fecha de inicio de las obras correspondientes a la puesta a punto de la estación Gutiérrez y fecha probable en que la misma se encontrará operativa (para la conexión con el servicio con el Metrotranvía urbano.
Por otra parte, la senadora provincial Natacha Einsenchlas señaló que desde el Gobierno nacional indicaron que la fecha de comienzo del servicio será este viernes, aunque no hay confirmaciones oficiales.
“Un capítulo más de una burla inédita. El gobierno nacional dice, sin confirmación oficial, que el tren Buenos Aires-Mendoza sale el viernes 2 y llega el sábado 3, 28 horas después y 1 semana antes de las elecciones. Pero aún no hay venta de pasajes, tampoco un delegado de Trenes Argentinos. El silencio del delegado, ex intendente por el peronismo y actual precandidato por la Unión Mendocina es pasmoso. Triste advertir hasta dónde pueden llegar la falta de escrúpulos y la desesperación electoral. Los 2 mayores frentes opositores muestran el peor rostro de la política”.
Desde Trenes Argentinos señalaron que la fecha se conocerá cuando se nombre a un nuevo delegado regional, aunque adelantaron que la fecha de inicio del servicio sería durante el mes de junio.