Este viernes, a las 14, el Gobierno volverá a sentarse en paritarias con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE). Esta vez el encuentro será para firmar la aceptación de la última oferta de incremento salarial. Sin embargo, más allá de eso, el gremio que conduce Carina Sedano llevará una exigencia a la administración de Rodolfo Suarez.

Los docentes insistirán en que no se descuenten los días de paro, teniendo en cuenta que en algunos casos los haberes podrían llegar con $25 mil menos para quienes se adhirieron a las cinco jornadas de huelga que se realizaron a fines de julio y en agosto.

Lo cierto es que si el Ejecutivo no escucha ese pedido, el SUTE ya tiene votado un plan de lucha.

“Tenemos un plan de lucha si se descuentan los días de paro que incluye movilizaciones, presencia en actos públicos y cartelería. Vamos a insistir porque esa no es plata del Gobierno, que la devuelvan a los docentes o la vuelquen a las escuelas”, sostuvo uno de los representantes del gremio, Gustavo Correa.

El miércoles el gobernador Rodolfo Suarez se refirió a esta situación: “Se les mintió cuando se decía que el ítem aula está licuado, que no se iban a hacer los descuentos. Me causa mucho dolor, pero los descuentos los vamos a hacer porque nos apegamos a la ley. Lamentablemente, esto va a impactar fuerte en el salario de los docentes“.

ATE bajará la propuesta a las bases

En medio del plan de lucha que lleva adelante la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con huelga y retención de servicio, el jueves el Ejecutivo ofertó un aumento salarial para los regímenes 15 de Salud y Administración Central.

La propuesta contempla un 12% para agosto, 7% para septiembre, 8% para octubre y 7% para noviembre y se acordó volver a sentarse en octubre para reabrir la paritaria. Se trata de una propuesta que contempla un aumento promedio de enero a noviembre de 72%.

Esta vez la propuesta fue vista con buenos ojos, por lo que desde el gremio -que conduce Roberto Macho- decidieron bajar la propuesta a las bases. La idea del sindicato es que los trabajadores voten el próximo martes la última oferta salarial.