Las tasas municipales por los servicios que se les presenta a los vecinos aumentarán en el 2023 entre el 45% y el 89% en el Gran Mendoza. Aseguran que la inflación, que impacta en los insumos, es una de las las principales causas. No descartan más subas durante el año.
Como sucede con los presupuestos municipales, los intendentes envían a los concejos deliberantes ordenanzas tarifarias, a través de las cuales se establecen las actualizaciones en los impuestos que cobran las comunas por prestar distintos servicios. Entre ellos, recolección de residuos, barrido, mantenimiento de espacios verdes, tasas a la propiedad raíz y al comercio.
Los vecinos están recibiendo boletas con ajustes y, de acuerdo a cómo evolucione la inflación, podrían percibir más incrementos durante el transcurso del año, tal como ocurrió en el periodo 2022.
En Las Heras, la Unidad Tributaria Municipal (UTM) pasó de $10,80 a $15,80 a partir de enero. La actualización fue de un 46,3%, y se debió al “contexto inflacionario”, explicó Carlos Nofal, secretario de Hacienda.
Esta comuna, a comienzos del 2022 tenía ese concepto en $8,80, pero en julio tuvo que actualizarla un 22%.
En noviembre, la UTM en la Ciudad de Mendoza estaba en $10,80, pero desde enero está a $15,66, es decir, que sufrió una suba del 45%, “con el propósito de adecuarlos a la evolución de los costos de prestación de los servicios”, dice la ordenanza 4129/2023. Sin embargo, hay vecinos reportaron que recibieron boletas con ajustes del 100%.
En este departamento se dispuso un descuento de 10% en el pago anual de la tasa a la Propiedad Raíz a aquellos contribuyentes que se encuentren al día al 15 de diciembre de 2022, y adicionó un 10% a los vecinos cumplidores al 31 de diciembre del 2021.
Por ser la capital provincial, cuenta con diversa oferta hotelera, es por eso que decidieron darles también un 10% de descuento a los alojamientos con certificado del Emetur.
Guaymallén informó que el incremento previsto para este año es del 89%, con la UTM fijada en $18, para “mantener el financiamiento adecuado, sobre todo, en momentos en que se suman cada día más responsabilidades”.
Alicia Zárate, secretaria de Hacienda, explicó que venían con un atraso significativo de las tasas debido a la pandemia de coronavirus, y que en 2022 la inflación alcanzó el 94%, de ahí la necesidad de elevar los valores.
“Estuvimos por debajo de los niveles inflacionarios, pero hubo subas en los insumos que necesitamos comprar. Hemos tenido en cuenta la situación de los vecinos”, afirmó.
Este municipio incorporó a la ordenanza tarifaria los valores correspondientes a la entrega y colocación de chip en canes peligrosos. También subió el porcentaje de recargos por morosidad al 3,5% mensual.
Esto, “teniendo en cuenta la proyección inflacionaria dada por la Nación para el ejercicio 2023 y por debajo de esta pauta”. Zárate aclaró que la tasa de morosos está entre el 20 y el 25%.
En Luján de Cuyo y Maipú, como cuentan con empresas prestadoras de agua y cloacas, se suman esos impuestos a la lista de servicios que pagan los vecinos. En el primero, la UTM pasó de $23 a $35, y el ajuste será de alrededor del 60%, señalaron. En el segundo, la cifra de actualización llegaría al 65% en el año.
Asimismo, Godoy Cruz estableció un aumento promedio del 45%, según la zona, por ajustes en insumos y proveedores, con la posibilidad de revisar esa cifra de acuerdo a la evolución de la inflación durante los próximos meses.
“Se estima que el Índice de Precios al Consumidor llegó al 95%, y hay que tener en cuenta que el Presupuesto Nacional lo fijó en un 60% para este año. De esta manera, el incremento de las tasas quedaría por debajo”, indicaron desde la comuna.