La mayoría de las farmacias del Gran Mendoza decidió dejar sin efecto el convenio con la obra social de los jubilados y pensionados, para reclamar por los descuentos que se practican, los que alcanzan a 17, 5 por ciento. Jorge Jackubson, presidente del Colegio Farmacéutico, aseguró que el sector ha perdido rentabilidad y no puede continuar sosteniendo esta medida, aplicada por decreto en 1993.
Las suspensiones se hicieron efectivas ayer en unas 300 farmacias de Capital, Godoy Cruz, Las Heras y Guaymallén. Mientras, el director ejecutivo del PAMI, Eduardo Hernández, sostuvo que comunicó la decisión de los farmacéuticos a las autoridades nacionales para que intervengan en la negociación.
El funcionario remarcó que el reclamo podría ser lógico, pero demostró su malestar porque la Cooperativa Farmacéutica no dio un plazo razonable para solucionar el problema, sino que comunicó el corte ayer por la mañana e, inmediatamente, se hizo efectivo en todas las farmacias.
Hernández les pidió a los afiliados que, hasta tanto se solucione el conflicto, intenten comprar en farmacias que estén fuera del radio del Gran Mendoza. Además, solicitó que quienes hayan tenido que realizar algún tipo de pago guarden el recibo para poder tramitar el reintegro correspondiente.
PEDIDO. Los empresarios exigen que el descuento sobre los medicamentos no sea superior a 12 por ciento. Ellos aducen que el incremento de los costos administrativos, de personal, de ingresos brutos y de alquileres les deja muy poco margen de rentabilidad. Este margen de descuento que reclaman los empresarios se aplica en todas las ciudades del país.
El coeficiente se calcula en base a la densidad poblacional de una provincia y aquí sólo se tuvo en cuenta el Gran Mendoza, por eso el cálculo fue alto, según explicó Jorge Jackubson. El titular del Colegio Farmacéutico remarcó que, de no alcanzar una solución con la obra social, la restricción continuará por varios días. Además, aclaró que sólo se entregarán a los ancianos los medicamentos oncológicos y la insulina.