El diputado nacional justicialista Enrique Thomas sostuvo que el gobernador Julio Cobos cometió “un error” por haber recibido al ala más dura de los productores vitivinícolas de la provincia que, según su apreciación, son los actores equivocados de la industria mendocina, agregando que quienes llegaron a la Casa de Gobierno el miércoles estuvieron acompañados por algunos sanjuaninos que “se encuentran procesados por adulteración de vinos y falsificación de estampillas”, según denunció.
Thomas tiró un manto de sospechas sobre los productores, a quienes descalificó sin tapujos y sin vueltas: “Son dirigentes, más que productores, que han despreciado los canales institucionales de la industria y hasta han llegado a ofender gravemente a Montero (por la ministra de Economía)”. Cobos, el miércoles, recibió en su despacho al polémico y mediático productor del Este José María Llaver, junto a más de una decena de sus pares, entre los que se encontraban algunos sanjuaninos.
Precisamente, Thomas, cuando habló de empresarios procesados que hoy forman parte del movimiento de productores más críticos, se refirió a un dirigente sanjuanino que se ha mostrado junto a Llaver. Habló de Juan José Ramos, un dirigente del movimiento denominado Viñateros Independientes de San Juan, a quien le adjudicó estar procesado por falsificación de estampillas y adulteración de vinos.
MOLESTIA. Thomas, un hombre avezado en asuntos vitivinícolas por haber conducido el INV por cuatro años, hasta que asumió, a fines del año pasado, como diputado nacional, cuestionó a Cobos no sólo por recibir a Llaver y a quienes lo acompañan. En concreto, la exasperación de Thomas dejó a la luz una clara molestia de los integrantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que el legislador avala y de la que se ha transformado en una suerte de vocero.Thomas transmitió el malestar de los empresarios porque “Cobos no los recibe desde abril, para hablar de temas como la financiación de las campañas de promoción”, sostuvo. La Coviar ha sido blanco de críticas de Llaver y del movimiento Productores en Acción del Este mendocino.
El dirigente ha dicho que allí adentro se encuentran quienes “tiran para abajo” el precio del vino básico, que hoy fluctúa entre los 37 y 45 centavos. El reclamo de la Coviar a Cobos es porque están pidiendo que el Estado aporte plata en las campañas de difusión del vino porque, según Thomas, “los empresarios han invertido hasta ahora unos 6,8 millones de pesos en promoción y se está perdiendo la batalla contra la cerveza”.
Según el ex titular del INV, la embotelladora Quilmes habría invertido unos 50 millones de pesos en promoción, y hoy el consumo de cerveza per cápita es de 37 litros anuales, contra el del vino, que ha caído a unos 30 litros.
EN PELIGRO. Respecto del conflicto en Mendoza, Thomas reconoció que hay productores no integrados que están en graves problemas. Al cuantificarlos, dijo que serían entre cinco y siete mil pequeños productores que, “si no se hace algo con ellos, se van a caer del sistema”, y arriesgó, entre otras medidas, que el Gobierno debería financiar “la retención de stock para que no malvendan el vino que tienen”. Asimismo, admitió que el precio del vino podría ser más alto de lo que realmente está, pero se opuso a que el Estado intervenga o regule el mercado.
ENOJO DE GRANDES. El de ayer fue un día complicado, desde lo político, en función del conflicto por el precio del vino. Cuando los bodegueros medianos y algunos grandes tomaron conocimiento de las críticas de Thomas a Cobos y del evidente aval del legislador justicialista a la ministra Montero, algunos de ellos lo llamaron, según trascendió, para idear, aparentemente, una estrategia a fin de enfrentar los movimientos del gobernador. Voceros cercanos al diputado dejaron trascender que, desde el Centro de Bodegueros del Este, propusieron una movilización a la Casa de Gobierno para obligar al gobernador a recibirlos.