El senador nacional Alfredo Cornejo buscó condensar en una foto el bloque regional que podría darse si llega nuevamente a la gobernación. Reunió, junto con el gobernador Rodolfo Suarez, a los mandatarios electos de San Luis, Claudio Poggi y de San Juan, Marcelo Orrego, en un encuentro con empresarios realizado en un hotel céntrico.
Los futuros gobernadores de las provincias vecinas pidieron a los representantes del sector que acompañen la candidatura de Cornejo para lograr una foto histórica en diciembre: nunca las provincias de Cuyo estuvieron gobernadas en simultáneo por dirigentes no peronistas.
Al encuentro también estuvo invitado el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, pero no pudo asistir por inconvenientes logísticos con el vuelo que debía traerlo hasta la provincia.

El primero de los mandatarios en tomar la palabra fue Manuel Orrego, quien señaló la importancia de la integración de la región y de compartir el “color político” con las provincias de Cuyo y con la administración del país.
“Para integrarnos es importante una agenda común que nos permita el desarrollo de la región. Mejor infraestructura y caminos en condiciones que permitan conectar nuestras provincias“, explicó el dirigente sanjuanino, que además opinó sobre la elección nacional con una fuerte chicana a Javier Milei.
“El 81% de los fondos de San Juan provienen de la Nación y sirven principalmente para el desarrollo de la obra pública. Hay un candidato que propone eliminar todo esto y claramente nos preocupa, no nos podemos hacer los desentendidos. Necesitamos que Patricia Bullrich sea nuestra presidenta“, arengó en pos de la candidata de Juntos por el Cambio.
A su turno, Poggi insistió en la importancia de “defender las economías regionales y el federalismo del país“, y le pidió a los empresarios involucrarse para “convencer a los distraídos de la importancia de la elección”.
“Para defender nuestras economías regionales y defendernos, en el buen sentido, del poder central, debemos abroquelarnos todo el sector público y privado. Tenemos que trabajar codo a codo para generar trabajo. Esa foto inédita de tener el mismo color político en la región, nos obliga a no hacernos los tontos. Hay una elección en una semana y debemos involucrarnos más, cada uno de ustedes debe hablar con su entorno y convencerlos de la importancia de la elección del domingo para la Mendoza y la región”, indicó el mandatario puntano.

Cornejo fue quien cerró el encuentro y agradeció el apoyo de los mandatarios electos de las provincias vecinas, aunque destacó que la importancia del encuentro es “vital para la elección, pero mucho más para la región”. Además, dedicó una gran parte de su exposición para señalar la relevancia de un gobierno nacional afín.
“Enfrentar los problemas que tiene Argentina no es lo mismo hacerlo solos que unidos como región. Tenemos que cambiar la Argentina y tenemos que ir en esa dirección, necesitamos que la moneda no se devalúe. Necesitamos un tipo de cambio competitivo, de equilibrio. Debemos influir en la economía nacional”, postuló.
La clave del desarrollo minero
Gran parte de la exposición se centró en la importancia del desarrollo minero y de explotación petrolera. Orrego señaló que “hablar de minería es hablar de medio ambiente“, intentando incluir en la agenda la explotación de minerales como litio y cobre en la cordillera cuyana.
En este sentido, Cornejo se quejó de la falta de desarrollo en la infraestructura que comunique a Mendoza con San Juan y Neuquén, señalando el impacto logístico que tendría la Ruta 40 para empujar al sector. “Hay que terminar la ruta 40 con San Juan de una put.. vez, lo mismo con Neuquén, que nos dará la oportunidad de avanzar en crecimiento del sector petrolero”, sostuvo el mendocino.

Finalmente, el candidato de Cambia Mendoza opinó sobre la exploración de Hierro Indio y la firma del contrato de Potasio Río Colorado (PRC) y aseguró que se trata de una oportunidad única para la provincia.
“Imagínense que el hierro y el potasio son productos que el país importa, es decir que salen divisas del país. Es una gran posibilidad, son proyectos que cuentan con licencia social en el lugar donde se desarrolla. Mendoza puede aprovechar esta oportunidad”, puntualizó.