En igual período del 2005, las exportaciones de origen animal y vegetal al Mercosur alcanzaron las 3.780.408 toneladas, por un monto de 796.977.000 dólares. El principal destino de las exportaciones al Mercosur, durante los primeros seis meses del año, fue Brasil, hacia donde se fiscalizaron envíos por 3.811.803 toneladas y 781.458.000 dólares. Esto significó un crecimiento de 9 por ciento en volumen y de 21 por ciento en divisas, respecto del mismo período del 2005, cuando se certificaron exportaciones por 3.482.198 toneladas y 647.183.000 dólares.
Los productos más exportados hacia este destino fueron trigo, por 405.573.000 dólares; pera, por 35.661.000 dólares; ajo, por 31.145.000 dólares; merluza, por 29.540.000 dólares; cebolla, por 26.914.000 dólares; arroz, por 25.677.000 dólares; malta, por 24.227.000 dólares, y leche en polvo entera, por 23.424.000 dólares, entre otros productos. Otro de los destinos para las exportaciones fue Venezuela, con envíos por 121.029 toneladas y 100.076.000 dólares, con un alza de 68 por ciento en volumen y de 60 en divisas respecto de enero-junio de 2005, cuando se apuntaron envíos por 71.859 toneladas y 62.733.000 dólares. Los principales productos colocados a Venezuela fueron leche en polvo entera, por 43.204.000 dólares; aceite de soja, por 22.674.000 dólares, y trigo, por 3.399.000 dólares, entre otros productos.
Durante el primer semestre del año, el Senasa certificó también exportaciones a Uruguay por 282.650 toneladas y 77.189.000 dólares. En este caso, con una suba de 57 por ciento en volumen y de 36 por ciento en divisas respecto de los envíos registrados en el mismo período del 2005, cuando se fiscalizaron exportaciones por 179.957 toneladas y 56.599.000 dólares. Entre los productos más exportados a este destino figuraron cueros, por 16.421.000 dólares; maíz, por 9.360.000 dólares, y azúcar, por 6.368.000 dólares, entre otros productos. En tanto los envíos de estos productos a Paraguay, durante enero-junio, sumaron 55.573 toneladas por 34.622.000 dólares, un incremento de 20 por ciento en volumen.