Los líderes de la oposición uruguaya brindaron ayer un explícito respaldo al gobierno del presidente Tabaré Vázquez, en torno de la problemática papelera, y coincidieron en la “necesidad” de que se reanude el “diálogo” con la Argentina para dar con una solución. El arco opositor, convocado especialmente por Vázquez, antepuso su alineamiento estratégico al Gobierno en este tema por sobre las diferencias de metodologías que tiene, en vísperas de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur. De esta forma, el presidente del Uruguay llegará a Córdoba con el aval político pleno, que incluye la búsqueda de un “diálogo” con su par de la Argentina, Néstor Kirchner, con el fin de destrabar la cuestión de las papeleras de Fray Bentos.

        “Todos estamos de acuerdo en lo actuado por el Gobierno y en la necesidad de que se retomen las negociaciones con Argentina”, afirmó el ex presidente Julio María Sanguinetti, en una rueda de prensa posterior a la entrevista con Vázquez. Sanguinetti, dos veces presidente de Uruguay por el Partido Colorado, se excusó, al igual que sus colegas, de opinar sobre declaraciones formuladas desde la Argentina con posterioridad al dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Por su parte, Jorge Larrañada rubricó la posición de Sanguinetti e hizo hincapié en la “necesidad de buscar el diálogo”.

      “Debemos destacar, una vez más, una voluntad nacional propensa a dialogar, a buscar los entendimientos necesarios entre los dos países a partir de que el fallo de La Haya es una puerta al entendimiento”, indicó. De la reunión participaron también los líderes Pablo Mieres, del Partido Independiente; Aldo Lamorte, de la Unión Cívica, y el presidente de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, Jorge Brovetto, que además es el ministro de Educación y Cultura.

 LA HAYA.

      La Corte Internacional puso fecha límite para el inicio de la próxima etapa del juicio por las papeleras de Fray Bentos, relacionada con el asunto de fondo, que es la denuncia argentina por violación del Estatuto del Río Uruguay por parte de Uruguay, al autorizar, en forma unilateral, la instalación de las papeleras sobre este recurso compartido. Así lo anunció ayer la oficina de prensa de la Corte, máximo órgano judicial, y explicó que Argentina tiene plazo hasta el 15 de enero del 2007 para presentar su “memoria” del caso.