INTERANUAL.

      La institución precisó que de la comparación interanual surgió que la industria creció 10,8 por ciento entre mayo del 2005 y el 2006. Pero, a nivel mensual (mayo contra abril de este año), la actividad bajó 1,9 por ciento. La UADE señaló, además, que “continúan observándose avances sustanciales en las dos ramas líderes (cemento y automotriz) y, también, una cada vez más firme recuperación del sector de refinación de petróleo”.

    Los porcentajes de crecimiento por rama –según el trabajo universitario– fueron: minerales no metálicos (cemento), 24,9 por ciento; automotriz, 24,4; petróleo y derivados, 11,3; tabaco, 11; alimentos y bebidas, 10,1; químicos y petroquímicos, 4, y productos de caucho, 2,2. Por su parte, las ramas que presentaron caídas de producción durante enero y mayo del 2006 fueron: papel, 1,6 por ciento; siderurgia y metalurgia, 2,4, y textiles, 3,9.