El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre, que rondará el 6%, según estimaciones privadas. El Gobierno espera que se ubique por debajo de ese porcentaje debido a que el mes pasado se desaceleró la suba de precios de los alimentos, lo cual tiene una incidencia determinante en el indicador.
De cumplirse esta previsión incorporada en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó a fines de mes pasado el Banco Central, la inflación de noviembre se colocaría por debajo del 6,3% de octubre.
La semana pasada, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que “está bajando la inflación” porque en octubre “la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%”, y para estimó que la tendencia es “hacia la baja continua”.
La Fundación Libertad y Progreso registró un alza en diversos rubros como “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%), “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%).
“En los primeros once meses del 2022 la inflación acumulada alcanza 87%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros once meses del año desde 1991”, dijeron desde la consultora.
En tanto, Eco Go señaló que la inflación se desaceleró 0,2 puntos porcentuales respecto de octubre: “La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así una suba acumulada del 84,5%”.
Según las consultoras que participaron del REM, el incremento de precios minoristas para este año se ubicará en 99% interanual, lo que marca una baja de 1,0 punto porcentual con respecto al pronóstico de la encuesta previa.
Fuente: Con información de Télam y Ámbito.