El presidente electo, Javier Milei, aseguró este lunes que su intención es “ser el primer eslabón de una reconstrucción de la Argentina”, sostuvo que aspira a formar un Gobierno que “marque un punto de inflexión en la historia” y dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, “debe hacerse cargo de todo lo que hizo en este tiempo” y “cumplir con sus funciones y su mandato, que termina el 10 de diciembre”.
Al día siguiente de imponerse con el 55,69% de los votos en el balotaje frente a Massa (44,30%), el electo mandatario comenzó a dar detalles sobre cuáles serán algunas de las principales medidas que tomará al frente del país.
“Después de cien años de decadencia, el sistema colapsa, a tal punto que la elección termina siendo ganada por un outsider (…) Creemos que están dadas las condiciones para encontrar un punto de inflexión de la historia y terminar con esta decadencia”, dijo Milei, que será el primer economista profesional en la historia argentina que asumirá la Presidencia. Conseguirá de esa forma alzarse con un logro por el que compitieron sin éxito Domingo Cavallo en 1999 y Roberto Lavagna en 2007 y 2019.
¿Qué pasará con el Banco Central?
Ratificó la decisión de eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por tratarse de una “cuestión moral”.
¿Qué pasará con la dolarización?
“Dolarizar es para sacarse de encima el BCRA. Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos”, sostuvo Milei en declaraciones radiales.

¿Qué pasará con el cepo?
“Antes de abrir el cepo, hay que arreglar el problema de las Leliqs. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no la sombra de la hiperinflación va a estar en todo momento”, destacó.
“Eso puede llegar a hacerlo en un año, una vez que estén sancionadas las leyes”, señaló el presidente electo.
¿Qué pasará con la inflación?
“La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, señaló el libertario. Sin embargo, alertó: “Si no resolvemos el problema de las Leliqs y abrimos el cepo, nos vamos a una hiper”.
¿Qué pasará con YPF?
En las entrevistas que brindó a radio Continental, Rivadavia y Mitre, Milei ratificó que impulsará la privatización de empresas estatales, entre las que mencionó a YPF. Puntualmente sobre la petrolera, dijo que la primera tarea será “recomponerla”.
“A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor (Axel) Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió… Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”, consideró.
“Tanto Enarsa como YPF tienen que tener un rol en la transición para, mientras se racionalizan y se las pone en valor, se puedan vender de una manera muy muy beneficiosa para los argentinos”, aseveró. Y agregó: “La transición dura más o menos dos años”.
¿Qué pasará con Aerolíneas Argentinas?
Aseguró que entregará “a sus empleados” la administración de Aerolíneas Argentinas. Además, anunció que implementará una política aérea de “cielos abiertos” para generar una competencia entre empresas de aviación por las rutas nacionales e internacionales.
¿Qué pasará con los medios públicos?
También confirmó la privatización de la TV Pública, Télam y Radio Nacional, “más por motivos simbólicos que presupuestarios”.
“Consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, definió en radio Mitre. Y aseguró: “El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda”.
“La TV Pública tiene que ser privatizada. Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado. ¿Radio Nacional y Telam? Sí, a manos privadas. Absolutamente”, lanzó.


¿Qué pasará con los alquileres?
El presidente electo manifestó que hay que derogar la Ley de Alquileres, y “entender que es un contrato entre partes”.
Además, sostuvo que “lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño”, y aseguró que “terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”. En esa línea, agregó que se podrían pactar los contratos “en cualquier moneda”.