Los dueños mayoritarios de Aerolíneas Argentinas aseguraron ayer que están dispuestos a provocar una “gran expansión” de la compañía, en tanto que el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, bajó las expectativas sobre un incremento de la participación del Gobierno en el capital de la empresa. Gonzalo Pascual Arias y Gerardo Díaz Ferran, del Grupo Marsans, ahora los “únicos” dueños de Aerolíneas, se reunieron ayer en la Casa de Gobierno con el presidente Néstor Kirchner, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, para informarlos de los temas internos de la compañía y sus nuevas autoridades.

        “Ya podemos anunciar que vamos a hacer una gran expansión en todos los vuelos domésticos y de ámbito regional, pero también queremos, a través de vuelos de larga distancia, incrementar la presencia internacional de Aerolíneas Argentinas”, afirmó Pascual tras ese encuentro, en rueda de prensa.

NO SOLAMENTE LÍDER.

       El empresario adelantó que, en “3, 4 y 6 meses, estarán llegando seis aviones MD83 para el corto y mediano radio”, es decir para vuelos de cabotaje y regionales. En cuanto a las rutas internacionales, agregó “seguimos buscando en el mercado aviones que puedan cubrir vuelos de larga distancia hasta la entrega de los aviones nuevos que vienen de Airbus”. “Pretendemos que Aerolíneas Argentinas sea una compañía no solamente líder en la Argentina, que lo es, por supuesto, sino también la líder en Hispanoamérica, en Latinoamérica”, remarcó.

       Por su parte, Jaime aclaró que “la presencia del Estado en Aerolíneas no hace a tener mayor cantidad de acciones sino a este encuentro, este diálogo permanente con las autoridades, y llevar a la empresa a cubrir la demanda”. El funcionario insistió: “En ningún momento estamos por una búsqueda mayor de acciones, sino por que la empresa sea lo más exitosa posible y pueda cumplir la demanda a la que hacía referencia”. La carta de intención, firmada en Madrid en junio pasado entre los empresarios españoles y autoridades del Gobierno argentino, en el marco del viaje del presidente Kirchner a España, habilitó el ingreso del Estado al capital de la compañía en 5 por ciento, y la posibilidad de llegar a 20 por ciento.

      Al respecto, Gerardo Díaz Ferran, el otro socio, dijo que “es un honor que el Estado argentino quiera participar en la compañía en ese porcentaje, o hasta ese 20 por ciento, si en su momento lo desea. Nosotros creemos que es buenísimo para la compañía”, afirmó.