El presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales, se enfrentó ayer abiertamente a la Iglesia católica, al acusarla de actuar como en la Inquisición por rechazar su plan de educación laica en el país. “Estoy muy preocupado por la actitud de algunos jerarcas de la Iglesia católica, actúan como en tiempos de la Inquisición”, declaró Morales a los periodistas. El primer presidente indígena de la nación andina atizó de esta manera la polémica surgida en los últimos meses entre el Ejecutivo de La Paz y la jerarquía eclesiástica.
La manzana de la discordia es el plan gubernamental de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de escoger la religión o culto que quieran aprender en los colegios, rompiendo la supremacía del catolicismo. La posición de las autoridades quedó plasmada en un proyecto de ley, resultante de un controvertido congreso educativo celebrado hace dos semanas en la ciudad de Sucre, capital oficial de Bolivia, y que fue abandonado por los delegados de la Iglesia. Según el último censo de población, del año 2001, 56% de los bolivianos profesan habitualmente la fe católica, 36% la religión protestante evangélica y 6,83% otro tipo de cultos, también de origen cristiano.
No obstante, el estudio señala también que 77% de los ciudadanos declaró asimismo su “pertenencia” a la fe católica y el 90% dijo que la profesaba desde niño. “Somos católicos, se va a respetar el catolicismo, se va respetar la religión como una materia (asignatura escolar), pero tampoco es para que puedan buscar cierta ostentación de poder todavía”, agregó Morales, en alusión a la Iglesia.
DURO CON LA IGLESIA.
El lunes, el ministro de Educación, Félix Patzi, tildó de mentirosa a la jerarquía eclesiástica porque, en su opinión, propaga la versión de que la educación laica destruirá esa institución religiosa. “Están diciendo que vamos nosotros a destruir a la Iglesia, sus creencias. ¡Qué falso! Monseñores, no mientan al pueblo, den toda la verdad, la verdadera cara”, dijo Patzi. El ministro, de origen aimará como Morales, acusó a los jerarcas católicos de estar al lado de los ricos desde “hace 514 años”, en alusión al tiempo transcurrido desde la conquista de América. En una entrevista, Patzi señaló que no le tiene miedo a la Iglesia católica en su cruzada por reformar la educación boliviana.