Los espacios de las bodegas destinados a la gastronomía, proliferan y algunos renuevan su carta para recibir la primavera con exquisitos platos acorde a la estación.

Sin dudas es una opción interesante para conocer la vitivinicultura mendocina y disfrutar del maridaje y de la cocina especializada. También de los vinos, muchos de ellos premiados, que le dan un toque especial a la velada.

Además de la gastronomía, se disfruta del paisaje y la infraestructura de las bodegas, de los diseños y del confort que ofrecen los restaurantes.

Por estos días, tan de parecidos al verano, son ideales para darse una vuelta y conocer de cerca las bondades mendocinas. Estas son algunas propuestas:

Una bodega que compite a lo grande

Antigal Winery, nuevamente fue nominada para participar en la categoría “Bodega del Nuevo Mundo”, siendo la única elegida de Argentina para los Wine Stars Awards, premio que otorga la publicación estadounidense Wine Enthusiast.

Su espacio gastronómico, Antigal Authentic Flavors, se encuentra en los jardines de la bodega y con vista a los viñedos. Está abierto de miércoles a domingo al mediodía.

El lugar con brindar una experiencia en la que la cocina criolla y típica de Argentina se une en perfecta combinación con la cocina moderna. Por supuesto, acompañada de un maridaje con los vinos más icónicos de la bodega.

Con capacidad en su interior para 40 cubiertos y 80 personas más en el jardín, es un proyecto conjunto entre la bodega y el Grupo Alfoz, bajo la conducción del chef Andrés Plotno.

El lugar presenta un menú con dos opciones: 3 Pasos y Experiencia Antigal. En ambos casos, las etiquetas de la casa como Uno y Aduentus se destacan y son protagonistas para que la experiencia sea perfecta.

Entre sus platos, algunos de los favoritos son: Tuétano asado, crumble de especias, hierbas y limón, y Roll de kimchi y queso azul, gremolata de cilantro, entradas imperdibles. Como principales, Pulpo, romesco de avellana, plátano verde y pimentón, y Agnolotti del plin relleno de ricota casera y cordero, salsa de tomate y pesto. Como paso dulce irresistible, Hojaldre relleno de helado de queso crema, nuez y canela.
Dirección: calle Maza s/n y Manuel A. Saez, Maipú.

Nuevo espacio en Lulunta

Finca La Toscana, abrió su restó que tiene como epicentro una casona de fines de 1800, rodeada de olivos y vides añejas de las que se produce su propio aceite de olivo y vinos.
Se encuentra en la calle Franklyn Villanueva al 3005 y se accede por su playa de estacionamiento que da paso a la casona, un espacio que mantiene toques clásicos y modernos, con una vista inmejorable a los jardines y viñedos.

Su menú comienza con panes caseros para acompañar cremas de verduras y berenjenas asadas; mientras que entre las entradas se destaca la cazuela humita, empanadas y en los platos principales se destaca la parrilla individual y la entraña a la parrilla, Además hay pastas caseras para completar la oferta. Entre los postres más pedidos son el volcán de chocolate con frutillas y las frutillas con crema. También está la opción de menú infantil.

Una propuesta de primavera

De mano del chef Andrés Isura y su equipo conformado por Matías Castejón y Martín Mercado, el restaurante de Finca La Anita (Cobos 13750, Agrelo, Luján de Cuyo), renueva su carta con toque primaveral.

Muchos de los elementos de la cocina actual utilizan el vino en sus platos. Y es que parte de la especialidad del lugar es hacer salsas, fondos, reducciones y sales con vino. Para cocinar empanadas incluso se utilizan en temporada las hojas de parra para algunos platos.

La carta ofrece todas las líneas de vinos de la Finca: en la línea Finca La Anita tenemos Sauvignon Blanc, Chardonnay, Rosé, Petit Verdot, Syrah, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y por supuesto Malbec. También están disponibles Luna Syrah Cabernet Sauvignon Malbec y Chardonnay, Corte Finca. blend de varietales Cabernet Malbec Merlot y el blend tope de gama, Varúa.

Los platos de esta temporada

Las entradas: Ensalada de remolachas asadas en su jugo, zapallitos dulces, quinoa, ricota a la chapa.

Queso tambero crocante, berenjenas quemadas al fuego, encurtidos y pimientos de la huerta.

Entre los principales se puede pedir cerdo braseado y camotes en texturas, durazno al horno a leña, garrapiñada de semillas y hojas de estación.

Entre los postres se destaca el que contiene chocolate blanco, cítricos y bizcocho de frutos secos.

Dirección: Cobos 13750, Agrelo, Luján de Cuyo.