El gobierno de China afirmó, esta semana, que detectó el primer caso de la cepa H3N8 de la gripe aviar en el mundo, lo que hizo recordar a muchos, los primeros casos de Covid-19 en ese país.
La nueva mutación solo se había visto en animales y a pesar de que hay vacuna para la enfermedad, esta solo es efectiva para otras cepas.
El virus de la gripe aviar es una gripe, subtipo de virus Influenza A, que afecta a las aves de corral y silvestres, como patos, incluyendo a los pollos, y que estar presente en este tipo de animales.
En ciertas ocasiones, el virus muta e infecta a los humanos, tal como se piensa que sucedió con el coronavirus. Este tipo de enfermedades reciben el nombre de zoonosis.
De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, la mucosidad y las heces. Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.
Ver también: China detectó el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos
¿Qué es la cepa H3N8?
Según el Ministerio de Salud de China, el pasado 5 de abril, un niño de 4 años fue hospitalizado luego de empeorar al haber presentado fiebre y otros síntomas de gripe. Más tarde se informó que el menor contrajo la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que criaba en su casa.
“Este virus (gripe aviar H3N8) se ha detectado en caballos, perros, focas y aves en todo el mundo, pero nunca antes en humanos”, explicaron desde la institución, como consigno DW.
No obstante, insistieron en que el caso del niño con la cepa H3N8 resulta de una “transmisión puntual entre especies” y “el riesgo de transmisión a gran escala es bajo”.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?
- Tos
- Dolor de garganta
- Catarro o congestión nasal
- Dolores musculares o musculares
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Enrojecimiento de los ojos (o conjuntivitis)
- Problemas para respirar