En educación, los cambios nunca son inmediatos, pero sí factibles. Los alumnos de tres escuelas urbano marginales de la provincia mejoraron su rendimiento en Lengua y Matemática a través de la implementación de proyectos que combinan la enseñanza de contenidos curriculares con juegos y entretenimientos.
Los docentes implementaron estrategias para que sus alumnos se interesen más por las materias y mejoren su rendimiento académico y si bien los resultados se esperan a largo plazo, ya se observan logros alentadores. Según los responsables del proyecto, los chicos mejoraron sus calificaciones, en Lengua y Matemática durante el segundo trimestre del año como consecuencia de las tareas realizadas en el marco de los proyectos pedagógicos.
INNOVADORES. Una radio escolar, material de software para aprender Matemática y Lengua, elementos para optimizar el aprendizaje de la geometría, entre otras cosas, resultaron del proyecto nacional por el cual fueron beneficiadas 42 escuelas de siete provincias, de las cuales tres pertenecen a Mendoza. Se trata de los establecimientos 4-037 Homero Manzi y 4-103 César Casiva de Las Heras, además de 1-514 Bautista Grosso de Guaymallén.
Los responsables de los tres establecimientos resultaron seleccionados en base a proyectos presentados, por lo que recibieron fondos y becas para poder implementarlos y tienen una extensión de dos años. La iniciativa es financiada por la fundación Cimientos de Capital Federal y se extenderá hasta el ciclo lectivo 2008.
FALENCIAS. Miguel Ángel Ballesteri, regente de la escuela Homero Manzi, comentó que la idea surgió de un grupo de profesores que detectó graves falencias en la interpretación de consignas. A partir de ese diagnóstico, elaboraron el proyecto y obtuvieron 25 becas de 90 pesos mensuales para cada chico, que servirán para financiar sus estudios durante dos años. La condición para no perderlas: que aprueben todas las asignaturas y tengan un bajo nivel de ausentismo.
Además, las autoridades recibieron 4.500 pesos con los cuales compraron material de software para intensificar la enseñanza en computadora de Matemática y Lengua. Pero además, sumaron elementos pedagógicos para el aprendizaje de los conceptos de geometría. El docente aseguró que los resultados se vieron reflejados en las calificaciones del segundo trimestre, que mostraron mejoras sustanciales.
TECNOLOGÍA PARA APRENDER. Los chicos de la escuela 4-103 César Casiva decidieron instalar una radio, que servirá para mejorar su expresión oral y comprensión lectora. Frecuencia 06, como los chicos decidieron llamar a la emisora, se armó con maples de huevo que permitieron mejorar la acústica de un aula, compraron auriculares y micrófonos, pero además refaccionaron viejos parlantes y una consola de sonido que no estaba en condiciones.
Además, instalaron una computadora y actualmente tramitan la adquisición de los elementos tecnológicos faltantes para poner en marcha la radio alternativa. La primera transmisión, el 21 de setiembre cuando se festejaba el Día del Estudiante, fue un verdadero éxito, según comentó la regente del establecimiento, María Angélica Druetta. Del proyecto participan 329 alumnos de tercer ciclo y polimodal.
PARA IMITAR. La experiencia fue diferente en la escuela Bautista Brosso de Guaymallén donde, además de mejorar las calificaciones, las maestras lograron acercar a las familias de los chicos al aprendizaje de sus hijos. La vicedirectora, Silvia Fernández, comentó que con los fondos recibidos se equipó la biblioteca: se compraron libros, videos y juegos didácticos. Pero además, los responsables del proyecto organizan un encuentro mensual en el que deben participar los padres.
Uno es de lectura y en cada ocasión un padre de la división correspondiente va a leerles a los chicos. El otro es de títeres y son las madres las que participan de la organización e interpretación. Desde la fundación Cimientos, confirmaron que el proyecto solidario se pensó para mejorar la lectoescritura de chicos de bajos recursos. Lo que demuestra, una vez más, que el compromiso existe y los cambios en la educación son lentos, pero posibles.