Más allá de haber firmado un acuerdo paritario, la relación entre el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) y el Gobierno provincial está fracturada. Este jueves se desató un nuevo capítulo del enfrentamiento con las elecciones de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que se llevan adelante en las escuelas.

El sindicato convocó a los docentes afiliados a votar la nueva Junta Ejecutiva Nacional. Los comicios se desarrollarán de 8 a 18 en los establecimientos educativos. En total, 250 escuelas y 500 docentes estarán afectados al desarrollo de las elecciones. Es por esa razón que desde la Dirección General de Escuelas (DGE) señalaron que las clases se verán resentidas, por lo que el Gobierno tenía intenciones de descontar el ítem aula a esos docentes.

Sin embargo, el gremio presentó una medida cautelar que fue atendida por la Justicia, por lo que el Ejecutivo no podrá realizar descuentos en los haberes y además tuvo que habilitar la realización de los comicios.

El director de Asuntos Jurídicos de la DGE, Sebastián Boulín, explicó que no lograron ponerse de acuerdo con el gremio porque el gobierno escolar quería afectar solamente 100 escuelas y no 250. Además, explicó que se resienten las clases en 500 cursos de la provincia y que no podrán recuperarse en el futuro.

“Nos parecía que era demasiado 250 escuelas para votar. Es un número demasiado importante para la magnitud de la elección donde participa poca gente. Queríamos evitar que dentro de las escuelas se votara mientras están los chicos”, sostuvo el funcionario en declaraciones a LVDiez.

Además, Boulín indicó: “Como hay una medida cautelar, no les voy a hacer ningún descuento. No vamos a descontar a nadie, vamos a buscar que la CTERA devuelva los pagos”.

Hay que recordar que en la última liquidación de sueldos, el Gobierno descontó los días de paro que los docentes realizaron en julio y agosto. Ante esto, el martes el SUTE llevó su denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por su parte, Gustavo Correa, desde el SUTE, explicó que el Gobierno “no quería autorizar las escuelas y a los presidentes de mesa. Ganamos el amparo y las escuelas tienen que habilitar un espacio para votar

“No se resienten las clases. Tienen el ADN de perseguir a los trabajadores”, deslizó el dirigente sindical cercano al kirchnerismo.

Elección nacional

La Ctera, que conduce a nivel nacional Sonia Alesso, elige este miércoles una nueva Junta Ejecutiva en elecciones generales, por lo que el personal docente podrá optar entre tres listas que se presentaron al comicio general.

Las nóminas que competirán entre las 8 y las 18 son la Celeste Violeta, que postuló a Alesso y a Roberto Baradel (Suteba) para un nuevo período de cuatro años al frente del gremio; la Azul y Blanca de Carlos Magno y Marta Gómez, y la corriente Multicolor que encabezan Angélica Lagunas y Romina Del Pla, se informó en un comunicado.

Los afiliados a la organización sindical sufragarán en 43.040 mesas distribuidas en todo el territorio nacional entre las 8 y las 18, por lo que el gremio celebró hoy “este hecho de democracia sindical, en el que los docentes pueden elegir por el voto directo”.