Juego online.

El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) oficializó la adjudicación de las licencias de juego online en Mendoza a través de la resolución 192, publicada este martes en el Boletín Oficial. Como anticipó El Sol, son cinco las empresas seleccionadas.

Luego del análisis de las ofertas y de la autorización de la Fiscalía de Estado, se procedió a la publicación de la normativa que habilita a las compañías a comenzar a operar. La suscripción de los contratos se realizará dentro de cinco días hábiles a partir de la notificación, explica la resolución.

Los adjudicatarios deberán proceder a abonar por su cuenta el impuesto de Sellos del contrato respectivo, y, en el plazo de quince días hábiles, las empresas tendrán que presentar la garantía de cumplimiento de contrato, de $200.000, agrega la normativa que lleva la firma de Ida López, presidenta de IPJyC.

La licitación pública fue adjudicada a cinco empresas “por resultar las ofertas más convenientes, reuniendo los requisitos administrativos, técnicos y económicos exigibles”:

  • Traylon. Vinculada al empresario kirchnerista Cristobal López, que el año pasado ganó la millonaria licitación para la explotación de las máquinas tragamonedas del Casino Central, de Godoy Cruz, se asoció con Ondiss. La plataforma es BetWarrior.
  • Fuente Mayor. Pertenece al grupo Kristich, que administra los casinos de Tunuyán y San Martín, y se unió con Boldt. La plataforma es Bplay.
  • Sheraton. El grupo inversor que maneja el hotel de la capital provincial se alió con Codere.
  • La empresa operadora el Tower Inn de San Rafael (Hotelera Emprender, que tiene como titular a Claudio Andreani) se unió Impresora Internacional de Valores (Ivisa) y desembarcan con la plataforma Super7.
  • Desarrollos Maipú. Vinculada a Daniel Angelici, tiene la concesión del casino del Arena Maipú y se presentó con Rush Street Interactive (RSI), que opera apuestas y juegos de casino online en Colombia y en México bajo la plataforma Rushbet.

“Las ofertas presentan un Proyecto Técnico integral que reúnen los requerimientos establecidos en los pliegos licitatorios y en la reglamentación vigente, sumamente beneficiosos para la Provincia de Mendoza; describiendo la atención al jugador, el manejo de fondos del jugador, la seguridad de los datos, un plan de prevención de fraude, un plan de contingencias ante la interrupción del servicio, la oferta lúdica propuesta, tecnologías de geolocalización, propuesta de publicidad y promociones y un informe de análisis de impacto de negocios (BIA), entre otros aspectos relevantes”, argumentó el IPJyC.

También se fundamentó la decisión en que “presentan un Proyecto de Juego Responsable, con la finalidad de ejecutar acciones tendientes a abordar el juego compulsivo en toda su complejidad, a sensibilizar sobre los riesgos asociados al juego excesivo y las medidas proyectadas para paliar los efectos nocivos del mismo, así como también la promoción de hábitos saludables, entre otros aspectos que demuestren habilidades y fortalezas de la propuesta de juego responsable de cada uno de los oferentes”.

Las ofertas rechazadas “por resultar inconvenientes a los intereses del Estado” fueron las presentadas por Nuevo Plaza Hotel Mendoza SA; Slots Machines SA; CET SA – Consesionaria de Entretenimientos y Turismo – Daruma Sam SA; New Star – New Ads; y Biyemas SA Skill On Net SAU.

La licitación fue lanzada en octubre del año pasado y, tras una prórroga pedida por los oferentes, el 19 de enero se abrieron los sobres y se conocieron los diez participantes.