El embajador de Argentina en Chile, Carlos Abihaggle, señaló ayer que Mendoza tendrá que esperar una evaluación de la Secretaría de Combustibles de la Nación para “ver si la provincia queda exceptuada de incrementar el gasoil en las zonas de frontera”, tal como lo ha solicitado. Y agregó que “Mendoza tiene posibilidades de quedar afuera del incremento del combustible para extranjeros”.
Según Abihaggle, esta resolución de la Secretaría de Combustible verá la luz unos días antes de que la polémica norma entre en vigencia, el próximo 11 de agosto. El conflictivo proyecto kirchnerista generó antipatía en la mayoría de las provincias limítrofes, ya que, en un primer momento, se creía que el aumento del combustible para los vehículos con chapa extranjera abarcaba todas las bocas de expendio, y no sólo las limítrofes.
Abihaggle, quien estuvo de vacaciones en la provincia y hoy regresa a Santiago de Chile, agregó que uno de los puntos de la norma que también generó descontento en los funcionarios del país trasandino se refiere a que se pueden establecer excepciones en zonas donde no se considere necesario el incremento. Este es uno de los puntos que no están claros y que necesitan una explicación. Abihaggle dijo que Mendoza ha reclamado junto a otras provincias ante la Secretaría de Combustibles para tener las reglas de juego claras.
PASO CERRADO.
Otro de los puntos que también ha generado descontento, tanto en empresarios del transporte como en turistas, es el cierre del túnel internacional Cristo Redentor por las nevadas en alta montaña. Por este tema, Abihaggle dijo que “la administración del presidente Kirchner ha tomado varias medidas importantes: se hicieron los dos cobertizos, después de 30 años de continuas charlas. También se han comprado maquinarias, que están por llegar”, aseguró. El representante diplomático aseguró que las máquinas son “modernas” y estarán destinadas a remover las grandes cantidades de nieve y saleros que se juntan en alta montaña y que tanto han molestado a los camioneros.
“Esta es una inversión de 7 millones de pesos.Vialidad me ha señalado que las máquinas están llegando al túnel y, antes de fin de año, se completará la entrega entera. No sé la cantidad, pero se han comprado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”. Por último, comentó que las inversiones previstas por Argentina para el período 2006-2010 duplican la inversión que se había ejecutado en el túnel Cristo Redentor. “Argentina le da mucha importancia al paso. Además de la inversión física, hay que trabajar en la gestión. Tenemos que agilizar esos temas”.