El gobernador Rodolfo Suarez informó que convocarán “pronto” a paritarias a los gremios para revisar los salarios de los estatales. Por otra parte, adelantó que buscará que el inminente aumento en el boleto del transporte público se “aproxime a la inflación”.

Los gremios presionan para que el Gobierno cumpla con el compromiso que adoptó en agosto pasado y llame a las negociaciones salariales durante la primera quincena de octubre. Si bien ese plazo no se cumplirá, este miércoles el mandatario confirmó que volverán a sentarse con los representantes gremiales.

“Vamos a hacer el esfuerzo para ir adecuando lo más que se pueda el salario del empleado público a la situación inflacionaria que estamos viviendo”, señaló Suarez. Y agregó: “Es un diálogo que vamos a tener permanentemente”.

Las negociaciones salariales generaron un fuerte conflicto a mediados de año. Duró dos meses hasta que a finales de agosto las partes lograron acercar posiciones. En ese entonces, además de fijar un aumento promedio de enero a noviembre de 72%, se acordó que en octubre volverían a reunirse, dada la inestable situación macroeconómica y la escalada inflacionaria del país.

El cronograma de paritarias aún no ha sido informado. El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, dijo este martes respecto a la fecha de inicio de las charlas: “La comunicaremos pronto”.

El Ejecutivo se encuentra a la espera del dato inflacionario de septiembre, que dará a conocer el próximo viernes el Indec, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se toma como base en las paritarias para discutir los porcentajes de incremento. Otro aspecto que tendrá en cuenta el Gobierno a la hora de sentarse con los sindicalistas, es la recaudación de la Provincia.

En septiembre, la gestión de Suarez logró cerrar todas las negociaciones. Fueron 18 los sectores que aceptaron la mejora salarial, que consistió en 12% de incremento para agosto, 7% para septiembre, 8% para octubre y 7% para noviembre, además de reajustes en ítems específicos.

Aumento del boleto

Asimismo, Suarez dijo que analiza un nuevo aumento en el boleto del transporte público que se “aproxime a la inflación”, pero que no la alcance, para disminuir el impacto en el bolsillo de los usuarios.

Los costos del servicio urbano de pasajeros aumentaron un 73%, de acuerdo con el informe presentado por el Ente de Movilidad Provincial (EMOP). Si Suarez toma esa cifra, ya que la decisión de establecer el incremento está en sus manos, el pasaje de colectivo podría llegar a los $70.

“Vamos a tratar de buscar un equilibrio de un aumento que se aproxime a la inflación”, sostuvo Suarez. Y explicó que se tienen en cuenta dos variables. “Si adecuamos el boleto a la inflación, es un precio alto; pero si tuviésemos que cobrar lo que vale realmente, no lo podría pagar nadie, así que lo estamos estudiando”.

Las declaraciones a la prensa realizadas por el gobernador, tras le entrega de diplomas a mendocinos del Programa de Capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información 2022, se suman a las que hizo el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, quien adelantó que la suba “será importante”, aunque tampoco dio números precisos.

El mandatario se refirió también a los subsidios que hace la Provincia para sostener el sistema. “Tenemos el boleto más barato de la Argentina”, comentó.

El monto previsto en el proyecto de Presupuesto 2023, que se está tratando en la Legislatura, para subsidiar el transporte es de $31.554.000.000, enmarcado en el Fondo Compensador del Transporte.

“Hay paro de transporte en todo el país, menos en Mendoza, que sigue funcionando. Eso significa una política pública del Estado, beneficiamos a aquellas personas que tienen que ir a trabajar con un boleto accesible, si no paralizaríamos la economía de Mendoza“, concluyó el mandatario.