El Gobierno confía en poder cerrar las paritarias 2022 con los gremios, al seducirlos no solo con los porcentajes de aumento propuestos, sino también por el bono extraordinario de $20.000 que pidieron los representantes de los docentes, y que luego el Ejecutivo debió incluir en la propuesta salarial del resto de los gremios.

La oferta oficial a los estatales fue de un incremento del 9% al básico en diciembre, y de un 5% para enero, 5% en febrero y 5% en marzo en 2023, llegando a un ajuste promedio del 90%. Esto, más cuestiones específicos para cada sector.

Sin embargo, se sumó un pedido del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE): un bono extraordinario de $20.000 para los agentes de menores ingresos, no remunerativo, a pagar el 5 de enero, por única vez. Esto no estaba en los planes del Gobierno, pero lo aceptó y el gremio terminó bajando a las bases la propuesta, para dar una respuesta el 16 de noviembre.

Ver también: El Gobierno incluyó un bono de 20 mil pesos para que el SUTE acepte

Antes del encuentro con el SUTE, del lunes pasado, fue la mesa paritaria con Ampros, es por eso que a la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud no se le ofreció dicho bono en un primer momento, ya que no estaba contemplado, pero sí cuando el gremio que dirige Claudia Iturbe volvió a reunirse para firmar el acuerdo esta semana.

No estaba puesto arriba de la mesa porque fue un pedido que surgió en la progresividad de las negociaciones, donde se busca que esas cuestiones transversales  impacten en todos los regímenes. Cuando luego nos reunimos con Ampros se puso ese bono también para el régimen 27”, explicó la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez.

Cabe aclarar que este ingreso no será para todos los empleados. “No alcanza a la totalidad de los trabajadores, sino que se ha buscado poner un tope que equivale a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivaldría a una suma de $231.600, es decir que será para toda persona que cobre ese monto o por debajo de él”, señaló Martínez.

De esa manera, para que las negociaciones sean igualitaria, el bono tendrá que ser incluido en todas las ofertas que el Gobierno le haga a los sindicatos, como ya hizo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Ver también: Gran Mendoza: los municipios que otorgarán un bono de fin de año

Este jueves, el gobernador Rodolfo Suarez se mostró confiado en que lograrán cerrar las negociaciones: “Estamos cerrando. Hay buena recepción de los gremios, creo que vamos a cerrar y volver a discutir en marzo. Ojalá la inflación vaya bajando, llevamos las paritarias en estos términos”.

Ampros ya aceptó la propuesta, además de lo señalado, a los profesionales de la salud los sedujo, principalmente, dos aspectos para firmar el acuerdo.

Por un lado, una suba del ítem Guardia Profesional, que a partir de enero de 2023 pasará del 45% de la asignación de clase al 60% para el caso de las guardias realizadas entre semana, y del 60% al 120% para las guardias realizadas los fines de semana.

Por otro, el vinculado al Suplemento Zona de Promoción, un reclamo que venía realizando el sindicato, manifestando que los médicos rechazaban trabajar en el interior de la provincia por cuestiones salariales. Lo que se hizo fue ampliar el criterio territorial y que abarque a todos los profesionales del régimen 27 que queden incluidos dentro de las zonas a crear.

En tanto, el SUTE tendrá que evaluar en las escuelas otros detalles de la oferta, como la “Ayuda útiles 2023”,  $40.000 a docentes y en concepto “Indumentaria 2023” $36.000 a celadores, que se liquidarán el 22 de febrero del año próximo.

También una modificación del coeficiente de cálculo para los ítems 2049 y 3073, adicionales salariales que impactan fundamentalmente sobre los haberes del personal que ocupa cargos jerárquicos.

ATE, por su parte, bajará a las bases la propuesta para el régimen 15 de Salud, y responderá el 17 de noviembre. A su vez, este jueves, el sindicato conducido por Roberto Macho recibió este jueves la misma oferta para el Régimen 5 de Administración Central.