Desde anoche, personal de Investigaciones de la Policía de Mendoza comenzó a realizar operativos sorpresa en diferentes zonas del Gran Mendoza. Estos operativos, que se realizarán cotidianamente en lugares que irán rotando, forman parte de un paquete de medidas que el Ministerio de Seguridad adoptó ayer, luego de la reunión que mantuvieron los representantes del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus (Sipemom) e integrantes de la cúpula de esa cartera. El secretario general de Sipemom, Rodolfo Calcagni descartó que los choferes hagan paro ya que, según recalcó, “nos llevamos la palabra del ministerio de que se realizarán los operativos”.
Pero agregó que, si la situación no cambia y vuelve a suceder un hecho de inseguridad en alguna unidad, recurrirán a la huelga. Además, dejó en claro que la voluntad del gremio es la instalación de un vidrio blíndex para el chofer. Además, como parte de esta estrategia conjunta, también acordaron realizar encuentros quincenales para hacer un balance sobre el desempeño de los operativos y su efectividad, aunque aclararon que se mantendrán en contacto permanente. Hoy a las 10, los comisarios a cargo de los operativos se reunirán con representantes de cada grupo para informarles como se realizarán.
AUTOCONVOCADOS.
Luego de que el sábado balearan al chofer de la línea 80 Miguel Ángel Salinas (25), ayer, sus compañeros del Grupo 4 dijeron basta y, en medio de amenazas de no volver a sacar los colectivos a la calle si no conseguían una custodia policial para cada recorrido, se autoconvocaron en el control de la línea.
Por esto, y para calmar los ánimos de los trabajadores para con la Policía, a quienes responsabilizaron de hacer caso omiso a sus reclamos, los subsecretarios de Seguridad, Horacio Migliozzi, y de Relaciones con la Comunidad, Raúl Levrino, se presentaron en la asamblea y pautaron la reunión que se desarrolló por la tarde en el ministerio. Sin embargo, antes de que aceptaran volver al trabajo y subirse a las unidades, Levrino debió asegurarles que pondría en marcha un cuerpo especial de agentes y motos de seguridad, los que funcionarían hasta tanto se defina una política estructural de protección para los colectivos.
ENCUENTRO.
Por la tarde, las partes se reunieron en el Ministerio de Seguridad. Luego del encuentro, Calcagni realizó un balance del encuentro. “Sabemos que Seguridad no cuenta con recursos humanos suficientes como para disponer efectivos en cada una de las unidades. El ministerio siempre ha oído nuestros reclamos y, cuando lo hemos solicitado, ha puesto a nuestra disposición efectivos para las unidades y operativos en las calles”. Pese a eso, el gremialista dijo que con esto no alcanza, ya que, si bien los operativos ayudan, no constituyen una solución definitiva.
Calcagni dijo que la raíz del problema está en los fiscales. “Acá el problema está en los fiscales, que hacen entrar a un delincuente por una puerta y lo sacan por la otra.Detienen a un sujeto por asaltar a un chofer, lo sueltan al rato y esa misma persona se sube al micro y vuelve a amenazar a otro chofer”, expresó.