El embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad, fue una de las primeras personas que dejó su mensaje:“Con Israel, no al terrorismo, por la paz, shalom”. La intención de la ONG es que todas aquellas personas que transiten por la zona puedan depositar sus deseos de esperanza y paz en la réplica del muro instalada en ese lugar. Erika y Guillermo Rodríguez, delegados de Amisrael, explicaron que la imagen del Muro de los Lamentos fue escogida porque representa un lugar de encuentro, un lugar donde expresarse.
El muro es visto como un símbolo de esperanza por las personas que visitan a Jerusalén, la “ciudad de paz”. Judíos y no judíos lo visitan a diario y dejan en sus grietas pedidos de oraciones, movidos por la fe de que serán atendidos por Dios. Bajo el lema “Una firma por la Paz”, desde las 7 se pueden dejar los mensajes en la Plaza de la República, en avenida 9 de Julio y Corrientes, que serán enviados al presidente de Israel, del Líbano, de Siria y de Irán. Además, los mensajes serán llevados al Muro de los Lamentos en Jerusalén. Amisrael es una organización con sede en Brasilia y delegaciones en varios países del mundo.
Sus miembros están unidos por un objetivo: promover la paz entre los pueblos. Los organizadores calcularon que, hasta ayer, unas 600 personas dejaron sus pedidos y oraciones frente al Obelisco para pedir por la paz en Oriente Medio.