El Gobierno buscará apurar en el Congreso algunos proyectos que profundicen su agenda económica a poco más de un mes de las elecciones y antes de tratar el Presupuesto para el año 2024.
El equipo que lidera Sergio Massa ingresó en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. La propuesta busca eliminar la cuarta categoría del tributo y creará una nueva percepción para aquellos asalariados que cobren más de 180 Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM) al año.
Este nuevo impuesto incorpora una alícuota progresiva sobre el excedente que va entre el 27% y el 35%. De sancionarse la ley, la determinación del impuesto se concretará con el siguiente mecanismo: se considera, al inicio del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1 de enero de ese año, que se actualizará el 1 de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.
En tanto, el oficialismo también buscará aprobar este martes la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme”, el cual contempla la reducción del 100% de aquellas Pymes que contraten a jóvenes que perciban programas sociales.
Por otra parte, el resto de las empresas del sector privado podrán acceder a la reducción total de los aportes patronales si contratan a jóvenes que cobran planes. En el caso de que los nuevos trabajadores no sean beneficiarios de asistencia del estado, tendrán una reducción del 50% durante el primer año y del 25% en el segundo.
Detalles del presupuesto
El proyecto fue ingresado al Congreso el viernes para cumplir con la Ley, aunque se descarta su tratamiento hasta que pasen los comicios del próximo 22 de octubre.
La Ley de Leyes estima que la inflación para el 2024 será de un 70%, el dólar oficial a 600 pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,7%. Además, el déficit fiscal está calculado en el 0,9% y no se contempla la creación de nuevos impuestos.
En tanto, en esta oportunidad no se incluyó en el proyecto el Aporte Solidario y Extraordinario, conocido como el impuesto a las grandes fortunas.