La Cámara de Diputados se prepara para una semana de actividad intensa en la que se tratarán temas clave para el país. Uno de ellos es el proyecto que busca nombrar 50 jueces y fiscales para hacer frente a la escalada de violencia narco en la provincia de Santa Fe. La iniciativa cuenta con el apoyo del oficialismo y la oposición, quienes parecen haber encontrado una agenda acotada de temas de consenso tras varios meses de parálisis legislativa.

El tiroteo al supermercado del suegro de Lionel Messi apuró el proyecto para fortalecer la Justicia Penal en Santa Fe. Además, se destrabaron otras iniciativas de carácter económico como el monotributo Tech, el fomento de las exportaciones agroindustriales y la problemática de las hipotecas UVA.

Juntos por el Cambio tuvo que revisar su estrategia de no dar quórum mientras continúe el proceso de juicio político a la Corte Suprema.

La ley de Agroindustrias es un claro ejemplo de la actividad parlamentaria que se ha reactivado. El proyecto, que busca una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con mayor valor agregado, había perdido estado parlamentario a fines del mes pasado, pero tras nuevas negociaciones con el radicalismo, el Frente de Todos volvió a presentar el mismo proyecto y aceptó modificaciones sugeridas por Juntos por el Cambio.

El objetivo de la iniciativa es alcanzar en 2030 exportaciones por USD 100.000 millones y la generación de 700.000 nuevos puestos de trabajo. La iniciativa fue mejorada al quitarle burocracia, darle mayor celeridad a la amortización acelerada, introducir incentivos para usar tecnología y para la generación de empleo. Se espera que en el próximo plenario de comisiones el proyecto obtenga dictamen y quede listo para ser debatido en el recinto.

Otro tema de importancia que se discutió recientemente en comisión fue la problemática de los deudores hipotecarios UVA. Oficialismo y oposición acordaron seguir analizando los detalles de cada iniciativa para buscar puntos en común que permitan solucionar las dificultades que enfrentan las personas que tomaron créditos indexados por inflación durante la administración de Mauricio Macri. Se espera que la próxima semana se reúnan los asesores para buscar puntos de síntesis entre todas las propuestas.

Fuente: Infobae