Brenda Righi tiene 25 años y es hoy la máxima representante del motocross del país. Además, estudia Martillero Público y profesorado de crossfit, trabaja con su mamá y su papá, que tienen una inmobiliaria y un salón de fiestas. Esta es vida.

La mendocina empezó a practicar la disciplina a los 13 años a bordo de una CR 80 que le regaló su mamá. “Esa fue la primera vez que usé una moto y lo hice en una carrera”, recordó.

“Mi mamá me compró la moto una semana antes de esa carrera, que fue a fines de noviembre de 2012. Fuimos a Malargüe a ver a mi sobrino, que sí corría, y ahí me preguntó mi mamá si quería correr y le dije que sí. Me largué a correr con ropa prestada y, desde ahí, nunca más me bajé de la moto. Después de esa carrera empecé a entrenar y a comprarme todo”, agregó.

Actualmente, Righi toma la actividad con absoluto profesionalismo y practica con mucha frecuencia: “Los fines de semana entreno en el Algarrobal. El fin de semana pasado me invitaron a entrenar a San Rafael. Entre semana entrenamos en Potrerillos, El Carrizal y todos esos lugares”.

Brenda reveló que firmó contrato con la marca Honda y, de esta manera, se transformó en la primera piloto argentina en ser patrocinada. 

“Este año ha sido el más importante de mi carrera, por lo que me nombraron piloto oficial de Honda. Por la pandemia no hemos tenido tantas carreras y todavía no puedo ir a la pista con Honda. Es la primera mujer sponsoreada por la marca en Argentina. Sinceramente, estoy viviendo un momento único con todo esto. Es un cambio rotundo para mi carrera que, a partir de ahora, empieza a ser un trabajo”, comentó.

Además, contó cómo se dio el contacto: “En febrero me enteré que había una competencia en marzo en Córdoba. Pude ganar la carrera con las mejores pilotos de Argentina. Aparentemente, ahí han visto mi crecimiento y se contactaron conmigo vía Instagram”.

Brenda tomó la posta femenina

Righi es la primera mujer patrocinada por una marca como Honda en nuestro país y, de esta manera, abrió un camino para el género: “Creo que la mujer está empezando a tener un buen protagonismo en la disciplina. Los sponsors empiezan a fijarse en nosotras”.

En nuestra provicincia integra la categoría junto a hombres. “En Mendoza hay un buen nivel de hombres y yo compito con ellos porque soy la única mujer que participa de los campeonatos provinciales. Pero cuando se hace el de Córdoba, que es el Nacional, es otro nivel y ahí sí participan otras mujeres”, detalló.

Y concluyó: “Estamos esperando el mes de agosto que, supuestamente, volverán a largarse las competencias, tanto la provincial como la nacional”. 

¿Qué es el motocross?

El motocross es un deporte motor de alta exigencia física, mental y emocional, con un predomino de las capacidades físicas combinadas sobre una motocicleta de Cross, que puede realizarse en todo tipo de condiciones ambientales, donde el objetivo es finalizar o llegar a la meta, primero.

Este deporte combina las diferentes capacidades físicas para poder tener un mejor control sobre la moto ante los diferentes variantes del terreno en la pista (montículos, curvas cerradas, baches, cambios de superficie como arena, lodo, piedras, etc.) estas capacidades físicas que predominan son: la fuerza, resistencia aeróbica y anaeróbica, propiocepción, coordinación independiente, agilidad o destreza, y las capacidades técnicas sobre la moto son: velocidad, curveo, reacción, postura, visión periférica, concentración, flexibilidad.

La principal diferencia entre ael motocross y el enduro es el lugar en el que se practica. Mientras que en motocross se practica en circuitos cerrados con curvas peraltadas, diferentes tipos de saltos y roderas, el enduro se practica en campo abierto utilizando caminos, sendas rurales, montañas.