La Liga Mendocina de Fútbol fue la primera en el país en reactivarse tras la cuarentena y es, actualmente, una de las seis que desarrolla plenamente la actividad con la “nueva normalidad”.
Pero pasó mucha agua bajo el puente durante 2020, el año en que se paró todo. Elecciones, investigación judicial y asambleas. Carlos Suraci, presidente de la entidad, contó que su intención es continuar con su mandato hasta enero de 2022 y dio detalles de todos los frentes que encara actualmente la casa madre del fútbol local.
“Actualmente estamos funcionando con los torneos como corresponde. Tanto los torneos de primera masculino y femenina, como las inferiores, están disputándose y eso me da tranquilidad”, comenzó diciendo el pope.
Pero también recordó que hubo una dura cuarentena en el medio: “Pasamos 10 meses de pandemia sin 10 centavos de ingresos y nos mantuvimos, le pagamos al personal, 7 empleados cobraron sus sueldos, aguinaldo, pagamos AFIP, impuestos. Estamos hablando de un costo de $ 600.000 mensuales y todo se hizo con recursos que tenía la Liga. La política fue siempre prevenir por cualquier cosa que pudiese pasar. Sólo percibimos ayuda del ATP durante 5 meses “.
“En ese interín seguimos funcionando virtualmente. Apenas pudimos comenzamos los torneos. A principios de enero largamos el Torneo Transición (masculino, femenino e inferiores) y la Liga paga el 50 por ciento de las planillas, porque los clubes están muy mal económicamente por la pandemia “, agregó.
Sin embargo, dejó algo bien claro: “Apenas se resuelva todo, mi idea es llamar a elecciones porque yo ya quiero irme y quiero irme por la puerta grande, como lo hice cuando entré. Gracias a Dios está todo en condiciones”.

La investigación judicial de la Liga
La Liga Mendocina es investigada desde hace varios meses por la Justicia por la causa de fondos faltantes que iban a utilizar para la compra de un terreno para la construcción de la nueva sede.
Al respecto, Carlos aseguró que “de la DPJ solo falta que se resuelva la decisión judicial de la Fiscalía. Una vez que se resuelva eso, que va muy avanzado porque ya se arregló con la constructora, que ya reintegró un 70 por ciento, le quedan 3 cuotas más y reintegra el 100 por ciento del dinero”.
El actual mandamás lamentó el daño que sufrió su imagen, pero remarcó que “nunca hubo nada raro”. “Mi persona ya se ensució, salí en todos los diarios, en todas las radios, salieron hablando de mí. Pero nunca hubo nada raro”, dijo.
“Voy a compararlo con un reportaje que le hicieron a un allegado al presidente de la Nación. Le preguntaron por qué dijeron que iban a venir 10 millones de dosis, pero el médico explicó que fue (Vladimir) Putin el que lo prometió. A nosotros nos pasó lo mismo. Lamentablemente, nos metimos con una empresa constructora, la cual no respondió”, agregó después.
En tanto, contó que “la idea era irme del edificio de calle Garibaldi por una cuestión de comodidad, estacionamiento, edificio más nuevo. Había un dinero ahorrado que no afectaba a las reservas de la Liga para sueldos y gasto anual. Por eso se hizo un convenio con la empresa constructora, con el asesoramiento del equipo judicial de la Liga. La empresa constructora era la que aportaba el terreno y la construcción, pero a mitad de camino la constructora tuvo problemas económicos, se le fueron atrasando pagos de otro lado y no cumplió. Entonces se los demandó. Por todo esto se dio la situación de acusaciones, de que faltaba dinero en la Liga, cosa que nunca pasó. Se presentó los balances, el fiscal comprobó que salieron 5.420.000 pesos, los que están siendo reintegrados (más los intereses). Faltan tres cuotas para que terminen de abonar la totalidad”.
Copa Mendoza
Mendoza volverá a contar con la Copa provincial. “La idea es que el Torneo Anual empiece el 18 de abril y, de manera intercalada, que comience la Copa Mendoza. Nos juntamos los presidentes de las ligas de Mendoza y concluimos en armar nuvamente la Copa Mendoza para jugarse entre semana. Estamos hablando de unos 150 equipos y el formato será una eliminación directa como la Copa Argentina”, contó.
“Quiero irme por la puerta grande”
La Liga Mendocina fue la primera en el país en disputarse tras la cuarentena estricta para frenar la pandemia de coronavirus. Y es, actualmente, una de las seis en todo el país que sigue desarrollando sus actividades con la nueva normalidad.
“Creo que hemos hecho un buen trabajo antes y después de la pandemia. Yo voy a seguir, seguramente, hasta diciembre de 2022 y Dios dirá qué seguirá después para la Liga. Todos los días durante 10 años, es mucho tiempo y desgaste. No he tenido domingos, feriados, vacaciones … Es un gran sacrificio y, a veces, las ingratitudes también te cansan. Veo que mis nietos van creciendo y siento que se me empieza a ir la vida”.
El presidente también hizo un balance y se refirió al acompañamiento que ha tenido a lo largo de su mandato. “Siempre he tenido el respaldo de los dirigentes y una muy buena relación con todos. El Gobierno nos ha apoyado muy poco. Me lo hicieron entender en su momento, que no es la prioridad. Pero uno ve lo que reciben las ligas de San Juan , San Luis, Córdoba, nosotros estamos muy lejos. Es respetable, son políticas”, indica.
Los candidatos
En el año 2018 hubo una reforma de estatuto, en la que se modificaron algunos puntos: uno de los principales fue que el período de la presidencia pasaba de ser de 2 a 4 años . “Yo llevaba tres períodos, de dos años cada uno. En uno de los puntos habla del cambio de período de la presidencia, que pasaba de 2 a 4 años. Esto tuvo un consenso general de los dirigentes”, precisó Suraci.
“Ese mismo día, en la Asamblea ordinaria, fui reelecto por 4 años más, o sea hasta enero del 2022. Pero yo, ese día, también dije que ya llevo muchos años y, más allá de que a uno le gusta por amor, espera que venga gente joven con otras ideas, con la intención de llamar a elecciones a los dos años, en 2020. Efectivamente fue así, llamé a elecciones y justo nos agarró la pandemia y comenzó todo el problema de las denuncias. La Asamblea estaba prevista para el 16 de abril y la pandemia suspendió todo. Aunque yo hubiera cumplido el mandato, se postergaba por la pandemia”, siguió.
A eso se sumaron las denuncias que había. La Dirección de Personería Jurídica (DPJ) frenó todo tipo de asambleas porque no se puede hacer virtual. “Las elecciones son a sobre cerrado y, por tal motivo, no podía hacerse de manera virtual. Entonces se postergó”, detallado.
Mientras tanto, por el momento, hay un solo candidato firme a la presidencia y es Roberto Castillo, actual vicepresidente de la LMF. “Cuando iba a llamar a elecciones en 2020, los que estaban eran: Hernán Mostacchio , a quien lamentablemente los estatutos no se lo permiten; Leo López de Independiente; Carlos Quiroga , quien tengo entendido que no tiene intenciones. Hoy, quien se ha mantenido firme para presentarse como presidente de la Liga es Roberto Castillo. Pero puede aparecer alguien que cumpla las condiciones que dicen los estatutos”, cerró.
Por su parte, Leonardo López confirmó que sigue en carrera para las próximas elecciones presidenciales. Mientras que Mostacchio aseguró que no se presentará. “Yo prometí que no me presentaba pero pedí que modificaran el estatuto y lo vuelvan para atrás. Ese estatuto tiene muchos problemas, más allá de quién se puede presentar como presidente”, indicó Hernán.