Esta semana se reanudan las conversaciones paritarias entre estatales y el Ejecutivo provincial y ya hay gremios que, a su modo, han comenzado a presionar para mejorar los salarios ante la inflación. Uno de ellos es el de los Judiciales, que sacaron a relucir a través de un mensaje -que se viralizó por las redes sociales y servicios de mensajería- las diferencias existentes entre lo que cobra un ministro de la Suprema Corte de Justicia en relación al escalafón más bajo del Poder Judicial.
El contenido simula un sorteo de la Quiniela de Mendoza.
“Sorteo solidario del sueldo básico de un supremo“, señala el premio mayor que roza el millón de pesos: $937.800.
El segundo premio es la mitad de esa suma de lo que percibe un magistrado del máximo tribunal: $468.900.
El tercero es la doceava parte de lo percibe uno de los siete magistrados que integran la corte mendocina: $78.150.
Y ahí recién ingresa la comparación con lo que percibe mensualmente un auxiliar: el cuarto premio es el sueldo básico de esta categoría, que llega a $54.236.
Es decir, que esta última cifra no alcanza siquiera al tercer premio de la lista.
“Por Quiniela de Mendoza, último sorteo del 16 de noviembre de 2022“, finaliza el irónico mensaje del gremio estatal, con la caricatura de una Justicia sin su característica velo.
Como dato secundario, las negociaciones salariales comenzarán este jueves.