La noche del jueves fue de terror para los vecinos de Chapanay y Tres Porteñas que vieron como todos sus cultivos eran arrasados por la tormenta de granizo. Ante esto, los productores manifestaron su malestar con el Sistema de Lucha Antigranizo y aseguraron que “no funciona”. Sin embargo, desde el organismo señalaron que trabajaron intensamente,

En las imágenes que los vecinos del sector compartieron en las redes sociales, se puede ver que el granizo tenían un tamaño de un huevo y golpeó fuertemente los cultivos, mesas de jardín, telas mediasombra, autos y dañaron el techo de las viviendas.

La producción agraria venía de sufrir las heladas tardías que ocurrieron el año pasado y el Gobierno nacional declaró el estado de emergencia en 135 distritos de 15 departamentos. Ahora, se le suma el granizo y toda la producción quedó destruida en cuestión de minutos.

Los más afectados fueron vides, que estaban llegando a un punto óptimo de madurez, marcando casi el momento de la cosecha de los frutos. También ciruelos, naranjosgranadas, entre otros.

A raíz de esto, los productores señalaron que el sistema de contingencias no resulta efectivo y, por ello, terminaron perdiendo los cultivos.

Sin embargo, desde el Sistema Integral de Lucha Antigranizo indicaron que su fin  “es disminuir los daños causados, reduciendo el tamaño y la energía cinética con que llegan al suelo las piedras de hielo y el número de hectáreas afectadas”. Aunque, señalaron que el sistema no es infalible.

El tamaño de las piedras

“Es una opinión de ellos que creen que no volamos. La realidad es que no nos ven porque el ruido de la tormenta opaca el de los aviones, además de que estamos a 24 mil pies y en ocasiones vamos sin las luces prendidas”, comentó unos de los pilotos.

Cómo fue el operativo para combatir la tormenta del jueves

En el operativo del jueves, tres aviones salieron a las seis de la tarde y regresaron a las cinco de la madrugada, en ese lapso combatieron las celdas de granizo. El aviador -quien pidió mantener su nombre en reserva-, explicó que estuvo más de cinco horas en el aire lanzando las 76 bengalas.

“En el oasis Norte-Este es donde más vuelos de siembra se realizaron”, informaron desde esa cartera y aclararon que los productores que fueron afectados por este siniestro cuentan con 10 días hábiles para poder realizar las denuncias tanto en las delegaciones de Contingencias Climáticas como en los centros receptores de toda la provincia.

Las piedras destruyeron el parabrisas de un auto.

Pronóstico para este fin de semana

El sábado estará inestable con nubosidad variable y ascenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima 34 grados.

Mientras que el domingo habrá nubosidad variable con descenso de la temperatura y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste.