El gobernador Rodolfo Suarez justificó la necesidad de que se reforme el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia, un debate que lleva dos semanas de contrapuntos y en el que el oficialismo se quedó sin quórum propio. En este sentido, el mandatario consideró que el mecanismo de sorteo que propone la iniciativa “es transparencia” y que hará que la Justicia sea “más rápida y eficiente”. 

La agenda pública de Suarez lo llevó en la tarde de este jueves a la inauguración de un edificio de la firma Sancor Seguros en Palmares Valley. En ese interín, defendió el proyecto que durante estos días ha sido debatido con invitados en la Legislatura, entre ellos, un ex gobernador, dos ex miembros del tribunal y varios integrantes del actual cuerpo. 

En principio, el gobernador graficó uno de los principales problemas que tiene el funcionamiento con las dos salas existentes y que en el Gobierno han denominado como un caso de Forum Shopping. 

En la Corte hay un enorme retardo de justicia, porque si el 75% de las causs entran en una sola sala -refiriéndose a la II, donde se encuentran los ministros Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio-, eso significa que hay personas que están esperando un año y medio su sentencia porque esa sala esta super recargada de trabajo. Y otra no tanto”.

También apuntó como una debilidad institucional que el actual presidente, que hoy es Dalmiro Garay, no pueda votar en los fallos salvo cuando se llame a plenario. 

“Lo que decimos con una transparencia absoluta es que existan la salas, pero cuando entra un juicio que se sorteen tres jueces y lleven las causas de acuerdo a los sorteos”, sostuvo y remarcó que este mecanismo que se aplica en tribunales inferiores implica “transparencia”. 

Aún más gráfico, Suarez recordó el caso de la secretaria del entonces ministro de la Corte, Jorge Nanclares -hoy jubilado-, que estaba equiparada a un magistrado, situación que le permitía cobrar un sueldo similar. En ese punto, el gobernador señaló que se dictó una ley, pero que dicha empleada recurrió legalmente a través de una medida cautelar. “En esta sala no se resuelve eso“, señaló nuevamente remarcando sobre la II, y agregó que “hoy esa secretaria está cobrando un millón 200 mil pesos por mes, es lo que le pagamos los mendocinos. Tres veces el sueldo del gobernador“, cuestionó.

De igual forma, consideró que mientras más demoran los supremos en fallar en causas donde la gestión provincial ha despedido empleados, “son tres años donde tenemos que pagar el sueldo porque no fallaron en tiempo y forma”. 

Así, para Suarez el problema del funcionamiento de la Corte mendocina se resolvería, precisamente, con el sorteo. Pero además retrucó las críticas de Palermo y Adaro, así como también de la ex jueza Aída Kemelmajer de Carlucci, por la especialización que se requiere de los jueces en ese ámbito.

Por el contrario, para el gobernador “alguien que llega a la Corte tiene que ser especialista en todos los temas y siempre tiene que fallar conforme a derecho. ¿Por qué el presidente de la Corte no tiene función jurisdiccional? Cuando sea todo sorteado, se terminó todo el cuento. La justicia va a ser mucho más rapida, más eficiente y justa”, concluyó.