“La Saladita” de Santa Rosa podría tener los días contados tras la detención de Jorge Castillo, líder del emprendimiento a nivel nacional. La intendenta de ese departamento, Norma Trigo, adelantó que el convenio entre el empresario y el Municipio establece el 30 de julio como fecha límite para presentar la documentación adeudada.

Según indicó la intendenta, se enteró por los medios de la situación de Castillo y se comunicó con el abogado del empresario, Fernando Soloza, quién tampoco le supo anticipar qué va a ocurrir con los comercios ubicados en nuestra provincia.

Ver también: Así eran los polémicos negocios del “rey de La Salada” en Mendoza

Por su parte, Soloza adelantó que el mega polo va a seguir funcionando con normalidad este próximo fin de semana.

“Me comuniqué con la mujer de Castillo, que es una de las directoras de la empresa, y me confirmó que el funcionamiento va a ser normal“, indicó el letrado.

Al asumir la gestión radical en Santa Rosa, el municipio intentó clausurar la Saladita por las irregularidades que presentaba. Después de varias idas y vueltas, se celebró un convenio entre las partes para asegurar el funcionamiento de la mega feria.

“Es un emprendimiento privado, la municipalidad realizó un convenio a principios de este año para que Castillo regularizara la situación“, indicó Trigo.

La funcionaria detalló que dicho convenio establece como fecha límite el próximo 30 de julio para terminar de presentar la documentación y terminar con la situación de irregularidad con la que trabajaban durante la gestión del ex intendente Sergio Salgado.

“Cuando me hice cargo de la intendencia le pedí a Castillo que regularizara la situación. Tuvimos varios conflictos porque él no consideraba cumplir con los requisitos de habilitación como cualquier comerciante“, agregó la intendenta.

El convenio entre la Municipalidad y “el rey de la Salada” intima al empresario a presentar planos y un estudio de impacto ambiental externos.

“En el acuerdo que se firmó, uno de los puntos contempla una serie de requisitos técnicos referentes a la obra y se estableció un plazo para presentar la documentación”, explicó Soloza.

Por otro lado, la detención de Castillo por asociación ilícita y extorsión trajo incertidumbre respecto al futuro de los trabajadores locales.

El megapolo comercial del este llegó a la provincia en el 2013 y a pesar de la polémica y la gran expectativa -por las promesas de empleo que traía el propio Castillo a una economía deprimida como la regional- le dio trabajo a más de 300 trabajadores de Santa Rosa que ofrecen cada fin de semana los productos.

Según lo informado por el Municipio, entre semana trabajan alrededor de 50 personas en lo que refiere a la construcción y los sábados y domingos hay más de 250 comerciantes.

“Estamos interesados en saber qué va a ocurrir porque , en caso de cierre, debemos contener a los vecinos que trabajan allí”, señaló Trigo.

Los negocios entre Salgado y Castillo

Castillo tuvo una polémica relación de negocios en Mendoza. En un primer momento el megapolo comercial fue un boom, con más de 15.000 visitantes cada fin de semana. A fines de año pasado Castillo juraba que el predio seguía creciendo y mostraba orgulloso las cifras de locales, que arrancó con 200 y en diciembre ya superaba los mil.

Pero La Salada mendocina no estuvo exenta de escándalos. La falta de control de la comuna, la precariedad del predio y acuerdos informales entre Castillo y Salgado provocaron un escándalo que llevaron al ex intendente a la cárcel durante ocho meses, hasta que la Corte de Justicia ordenó su liberación en noviembre.

El “rey de la Salada” y el ex jefe comunal habían llegado, supuestamente, a un acuerdo para que el empresario no pagara tasas municipales y a cambio el municipio se quedaba con el dinero recaudado en la playa de estacionamiento. Era un convenio informal y el dinero nunca entró a las arcas departamentales.

Por ese motivo el fiscal Santiago Garay elevó a juicio la causa por el manejo de la playa de estacionamiento de La Salada, donde Salgado está acusado de usar en su propio beneficio el dinero recaudado.

La FEM, a favor de los operativos

A través de un comunicado, la Federación Económica de Mendoza (FEM) expresó su respaldo a los operativos realizados este miércoles en La Salada.
 
“Como lo hemos remarcado en reiteradas oportunidades, el complejo que creció con los años y lamentablemente llegó a Mendoza en 2012 con el aval del gobierno provincial de turno y del entonces intendente, no ha hecho más que daño en nuestra provincia”, manifiesta el comunicado.
 
 Además, desde la FEM denuncian “un sistema diseñado por mafias organizadas que desarrollan trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos -en especial de inmigrantes carentes de documentación impedidos de ingresar en la formalidad laboral-, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción”.