Con la confirmación de Javier Milei como presidente de la Nación, el mapa político a nivel nacional cambiará rotundamente. Con este nuevo panorama, Alfredo Cornejo buscará hacerse un lugar en un tablero donde la oposición mutará, ya que también estará cercana al próximo Gobierno. El medio para hacerlo es consolidar la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio.
En el lapso de un mes, Cornejo mantendrá una agenda cargada de responsabilidades. Entre ellas se encuentra su asunción como gobernador, la elección de su próximo gabinete y ponerse a gestionar nuevamente la provincia. A su vez, tendrá que decidir su postura acerca del recambio de autoridades nacionales de la UCR y, sobre todo, tratar de liderar la nueva configuración que asuma Juntos por el Cambio después del 10 de diciembre.
Desde el entorno del todavía senador nacional aseguran que su prioridad se encuentra en lo que será su segunda gestión provincial, donde prometió grandes cambios, pero también posicionarse a nivel nacional como el líder de la oposición.
Consolidar el bloque de los gobernadores
Desde que comenzó la campaña presidencial, la interna de Juntos por el Cambio provocó un desgaste tal que la coalición opositora está al punto de su extinción, sobre todo, por la divisoria de aguas que exigió el balotaje. La postura de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich de apoyar a Milei fue la gota que rebalsó el vaso. Una de las primeras consecuencias ha sido la salida de la Coalición Cívica del frente.
Pero hay un motivo por el cual JxC sigue manteniéndose en vida y son los resultados provinciales que ha logrado en todo el país. En una entrevista en el programa “Opinión” de LVDiez, Cornejo se puso a disposición de Milei y enfatizó en trabajar de manera conjunta sobre las reformas que necesita la Argentina.
En consonancia, Hebe Casado remarcó que Juntos por el Cambio debe cumplir con el mandato que le otorgó la sociedad tanto en las elecciones generales como en el balotaje. “Por un lado, de ser oposición pero respetar la voluntad popular de garantizarle la gobernabilidad a Milei”, deslizó la vicegobernadora que estará en funciones el 10 de diciembre.
A su vez, la dirigente del PRO reconoció la figura que tendrá su compañero de gobierno de cara al mandato presidencial del libertario.
“Cornejo es un líder nato y Milei es consciente de la relación que tiene con Patricia. Él fue el impulsor de la Liga de Gobernadores y Javier lo sabe”, afirmó Casado.
Por otro lado, desde la UCR mendocina recalcaron que se viene un nuevo JxC en el que debe ocupar el rol de ser una oposición “responsable” pero a su vez, garantizarle una futura gobernabilidad a la gestión del referente de La Libertad Avanza. Y en ese punto, Cornejo sostuvieron que será determinante.
“Se viene un nuevo JxC. Este espacio ha ido evolucionando desde el 2015. Primero con Cambiemos era Macridependiente. Ya en 2019, los partidos que lo conformaban empezaron a tener peso en las decisiones que se tomaban. Ahora, hay un recambio dirigencial de la mano de los 10 gobernadores que lo conforman. Y el más legitimado de todos es Alfredo Cornejo”, analizaron.
Además de Cornejo, la famosa liga de gobernadores de Juntos por el Cambio la conforman Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdez (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
A estos 10 mandatarios provinciales se les podrán sumar dos aliados más como Rolando Figueroa (Neuquén) y el sindicalista petrolero, Claudio Vidal, de Santa Cruz. En caso de sumarse, este bloque político contará con 12 gobernadores de diferentes regiones del país.
El recambio de la UCR nacional
El partido centenario deberá cambiar a su cúpula dirigencial en el cual ya había nombres para reemplazar al jujeño Gerardo Morales en la presidencia. Pero con la victoria de Milei, el plano interno del radicalismo cambio rotundamente, ya que había dirigentes que apoyaron la candidatura del libertario. Se estipula que el recambio se produciría en la semana del 15 de diciembre.
Las figuras que pican en punta a la presidencia de la UCR son el senador nacional Martín Losteau y el gobernador Gustavo Valdés. El mandatario correntino contaría con el apoyo de Cornejo, pero desde el radicalismo no verían descabellado que el ex intendente de Godoy Cruz se sume a los nombres para reemplazar a Morales.
“Hay que buscar un radicalismo que mantenga diálogo con el próximo gobierno nacional. Hoy por hoy, el grupo Malbec es el más legitimado”, deslizaron desde la UCR local.
Pero desde el entorno del gobernador electo aseguran que Cornejo tiene la cabeza puesta en consolidar la liga de gobernadores.
“No lo veo con ganas de volver ahí, si lo hace es sólo por urgencia. Él tiene la mente puesta en consolidar la liga de gobernadores y que se sostenga en el tiempo”, explicaron.
Ante un contexto de recambio en el mapa político, desde la UCR local agregaron que la presidencia del partido serviría para mantener un contacto permanente con los legisladores nacionales del radicalismo, como también para sentarse en lo que será una próxima mesa de autoridades de Juntos por el Cambio.