El Gobierno provincial confirmó este lunes que finalizó la primera etapa de extracción del proyecto minero Hierro Indio, con “excelentes resultados“. El trabajo se realizó de manera conjunta entre las empresas PRC SAU y Hierro Indio S.A e incluyó la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En total, se perforaron en total 2.480 metros, distribuidos en 41 pozos de 60 metros de promedio cada uno, los cuales apenas representan cerca del 5% del total de la superficie del proyecto. En total, se tomaron 1.407 muestras, las cuales fueron remitidas al laboratorio Alex Stewart para su análisis.

El resultado de esta primera etapa exploratoria permitió determinar que solo en esta área existen al menos 5 millones de toneladas de hierro metálico. La importancia de este hallazgo radica en que este material es importado por la Argentina, lo cual abre una importante ventana de oportunidades para la provincia.
Según las estimaciones y cálculos, se espera desarrollar en Malargüe una mina de hierro que permita sustituir una parte más que importante de la importación de mineral por un lapso de tiempo que ronda entre 15 y 20 años.

Hierro Indio comenzó a reactivarse durante el año 2019, cuando la Legislatura aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) enmarcada en ley 7722. Previo a la obtención de la declaración, el proyecto fue sometido a la evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo,
Finalmente, en 2022 se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado (PRC) e HISA (Hierro Indio SA) para volver a ponerla en march