La práctica del running sigue creciendo en nuestra provincia. El relieve y el clima que presenta Mendoza es óptimo para la práctica de esta disciplina, por lo que año a año aumenta el número de personas que se vuelva a las calles y los cerros a practicarla.

Iván Leguizamón, un competidor mendocino que integra el equipo Black Running, contó que el auge se debe a que “hay mucha gente queriendo entrenar al aire libre. Está reemplazando el gimnasio por algo más aeróbico. Creo que la implementación de la ciclovía tuvo un gran impacto en el deporte y es muy bueno”.

En el mismo sentido, Matías Fernández, de Resistencia Running, precisó: “El mendocino se está tirando más hacia la montaña. Hace algunos años que la gente viene eligiendo la precordillera para hacer sus entrenamientos y para competir. Es una tendencia que va en aumento”.

Running, footing, correr o jogging son algunos de los términos más usados en la actualidad para referirse a la carrera continua, el acto por el que alternativamente los pies tocan el suelo a una velocidad mayor que al andar. Esta disciplina, en principio, la puede practicar cualquier persona y se suele realizar al aire libre. En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que se ha sumado por los beneficios físicos y mentales que aporta al organismo.

Pero como todos los deportes necesita de una preparación previa para sacarle el máximo rendimiento al entrenamiento y evitar lesiones y molestias innecesarias.

Indumentaria para correr

Para salir a correr no se utiliza cualquier calzado ya que unas zapatillas “incorrectas” pueden producir lesiones en los músculos o articulaciones, que serán las que más trabajen en este deporte.

Por eso es importante elegir unas zapatillas de running adecuadas que se adapten a la fisionomía propia del pie, que ejerzan la suficiente sujeción y que sean ligeras para permitir un mayor rendimiento.

La intensidad del entrenamiento, la frecuencia y el tipo de suelo en el que se corre también influyen en la selección del calzado. Por eso, hay que elegir el que más se adapte a la rutina de entrenamiento. Lo más recomendable es buscar asesoramiento para encontrar la equipación perfecta.

En este sentido Fernández indicó que “para hacer calle o ruta, las zapatillas más utilizadas son las Nike Pegasus y las Adidas Ultraboost. En trail depende mucho de las distancias, pero se elige mucho zapatillas Salomon y Hoka”.

En cuanto a costos, el modelo Nike Pegasus cuesta entre los 12.000 y los 17.000 pesos. Mientras que las Adidas Ultraboost están en el orden de los 20.000.

Respecto al resto de la ropa, para mujeres es muy importante utilizar un sujetador deportivo. Encima de él, un top deportivo es lo ideal. En la parte inferior, calzas o un pantalón corto es lo recomendable.

El sujetador deportivo Under Armour ronda los 3.000 pesos. Mientras que una calza corta o un short marca Nike tienen un valor de 1.500 pesos.

Además, también son importantes las medias. En este caso, la marca Sox ofrece una gran variedad en precios que van desde los 600 a los 900 pesos.

Para los hombres, tanto las remeras como los shorts ostentan los 1.000 pesos. 

En ambos casos, es recomendable llevar, sobre todo a la hora de hacer trail running, una mochila de hidratación  o camelbak. Éstas se pueden encontrar a partir de los 14.000 pesos.

En definitiva, el equipamiento recomendado para practicar la disciplina ronda los 30.000 pesos.

Mendoza, una gran plaza para el running

Los corredores de nuestras provincias se han organizado, en su mayoría, en grupos encabezados por profesionales. Fernández contó que “el deporte tiene cada vez más adeptos en nuestra provincia. Yo trabajo en esto desde 2012 y se puede ver una gran evolución. Cada vez se va perfeccionando más”.

En tanto, consideró que este crecimiento va de la mano con muchos factores. Uno de ellos es la mayor seguridad dispuesta recientemente en uno de los lugares más visitados, el Cerro Llorón: “Hace poco inauguraron el Parque Deportivo de Montaña detrás del Cerro Llorón, y eso lo ha levantado bastante. Está muy bien protegido, hay presencia policial y preventores. Por eso lo estamos utilizando bastante”.

“Mendoza tiene muchos lugares lindos para correr. Para los amantes del asfalto, el dique Potrerillos o Cacheuta, son los mejores. En el caso de los cerros, todo lo que es precordillera o cordillera: Penitentes, Vallecitos…”, agregó. 

Por su parte, Leguizamón consideró: “Realmente ha crecido mucho la actividad en nuestra provincia. Tenemos varios turnos durante toda la semana y, sinceramente, creo que esta tendencia continuará en alza”.

Luego, argumentó que mucho tiene que ver la geografía de Mendoza y, principalmente, los organizadores de competencias: “La provincia tiene varias competencias interesantes. Creo que las mejores son la media maratón Ciudad de Mendoza y la Maratón Internacional Mendoza. Además, hay particulares que organizan eventos un poco más chicos, pero de muy buen nivel.  Todo eso te motiva mucho para estar en permanente movimiento”.