Brasil, Australia y Japón fueron los tres primeros nominados al Premio Fósil de la Red de Acción Climática (CAN por sus siglas en inglés), en el segundo día de la cumbre del clima (COP25) que se celebra en Madrid. Este premio, que el país vecino obtuvo por la desatención ante los devastadores incendios en el Amazonas y el aumento de la deforestación junto a un reporte sobre el aumento de emisiones fueron los datos salientes de la jornada.

Durante las negociaciones los miembros de la ONG internacional CAN, votan por los países que consideran han hecho todo lo posible para bloquear el progreso en las negociaciones. Mientras tanto, se conocieron los nuevos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y el panorama es por lo menos desalentador: este año está en camino de ser el segundo o tercero más cálido de la historia, con una temperatura media global que, entre enero y octubre, se ubicó 1,1°C por encima de los niveles preindustriales

Para este año, también se prevé que las emisiones mundiales de CO2 aumenten un 0,6%, según un análisis de The Global Carbon Project.

Aunque el crecimiento es menor, la suba se debe a una disminución sustancial del uso del carbón en la UE y los Estados Unidos, y a un crecimiento más lento del uso del carbón en China y la India en comparación con los últimos años. El menor crecimiento económico también ha contribuido a esta tendencia.

Los científicos afirman las políticas gubernamentales actuales no son suficientes. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles, por no hablar de las agresivas reducciones de emisiones necesarias de acuerdo con el límite de calentamiento global “muy por debajo de los 2°C” establecido por el Acuerdo de París para evitar los peores impactos del cambio climático.

La investigación del Carbon Project incluye tres artículos en las revistas Nature Climate Change, Environmental Research Letters y Earth System Science Data.

Mal comportamiento

Brasil, Australia y Japón recibieron el premio de la sociedad civil por su comportamiento frente al ambiente y a la acción climática. El “premio” a Brasil apuntó directamente a Bolsonaro por culpar a la sociedad de los terribles incendios en el Amazonas.

3rd day of Brazilian Minister Salles at any COP. 3rd day Brazil is featured in Eco, @CANIntl newsletter. Today’s issue shows why Brazil got Yesterday’s ##FossiloftheDay. Because of the disaster of Salles’ administration + consequences for forests+indigenous people. #COP25 #amazon pic.twitter.com/SS9WzaKBkZ

— Carlos Rittl (@carlosrittl) December 4, 2019

A Australia le correspondió el premio por el comportamiento de su primer ministro, Scott Morrison: “Disfruta un juego de cricket mientras arden los incendios en Australia”, indicaron en CAN. Como ha estado en llamas en las últimas semanas, con un frente de destrucción ígnea de seis mil kilómetros que destruye casas, bosques, hábitats y tierras de cultivo, los expertos conectaron los puntos con el cambio climático.

YouTube video

Morrison dijo, en declaraciones radiales, que los incendios forestales de Australia no estaban relacionados con el cambio climático. Además, agregó que una mayor acción climática de su país no cambiará nada, a pesar de que Australia es el tercer exportador mundial de combustibles fósiles.

El gobierno japonés recibió críticas por su “adicción al carbón”. En el primer día de trabajos de la COP25, el ministro de Economía, Comercio e Industria, Hiroshi Kajiyama, ignoró por completo a la ciencia, al responder a una pregunta de los medios sobre la eliminación del carbón en Japón: dijo que él es inflexible y su país seguirá usándolo.