La Municipalidad de Capital volvió a impulsar el horario corrido para los comercios del microcentro, para que los tiempos de la actividad económica estén sincronizados a su vez con el turismo.

La medida fue implementada en 2020 y, si bien un gran porcentaje de locales adhirió a la medida y la mantuvieron hasta la actualidad, en Capital reconocen que hay todavía muchos que no se han sumado a esa modalidad.

El planteo apunta principalmente al funcionamiento comercial del microcentro, debido a la gran cantidad de personas que ingresan a diario en busca de productos y servicios.

Respecto a los comercios de cercanía de los barrios y secciones de la Ciudad, la municipalidad considera que sí es conveniente que se mantenga el horario cortado

Fundamentalmente porque con vecinos que salen a trabajar y regresan después de las 18 horas, necesitan que los comercios del lugar permanezcan abiertos unas horas más.

La Ciudad explicó que se está trabajando con el sector privado en un proyecto que busca incorporar incentivos como promociones, descuentos y cuotas a las compras que se realicen en la franja horaria comprendida entre las 14 y las 17 horas.

Las principales ventajas

Eficiencia energética

Según el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) CCT CONICET Mendoza, el potencial de ahorro energético, posible de alcanzar al implementar actividades en horario corrido, representa posibilidades de ahorro entre el 40 y el 74%, respecto de la condición actual.

Estudios relacionados con la luz natural en el territorio indican que los valores medidos al exterior al mediodía en invierno alcanzan los 60.000 lux y en verano los 120.000 lux.

Esta gran cantidad de luz natural en nuestra región presupone una autonomía para iluminar el hábitat de al menos 6 horas en invierno y de 8 horas en verano, los ahorros energéticos en iluminación (y los consecuentes beneficios ambientales) pueden superar el 80% si se concentra el horario de actividad de la ciudad y se hace coincidente con la duración del día.

Turismo

La Ciudad recibió más de 1,6 millones de visitantes durante el 2023, por lo que entiende que los comercios deben optar por este horario.

Esto no sólo responde a que los turistas demandan cada vez más flexibilidad, sino también por el hecho de que las compras representan la sexta actividad más realizada por los visitantes, después de los principales circuitos turísticos. 

La reducción de costos operativos

La disminución en el consumo de energía es una de las ventajas que tiene el comerciante. Hasta hace poco era un costo fijo relativamente menor, pero hoy se marca como un punto importante dentro del presupuesto, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas. 

También facilita la planificación. Tanto para los ciudadanos consumidores como para los comerciantes, tener un horario corrido facilita la planificación de las compras y actividades comerciales, ya que saben que los establecimientos estarán abiertos durante un período continuo de tiempo.

Para los empleados, el mayor beneficio del horario corrido es tener una mejor conciliación entre trabajo y vida personal, debido a que el horario corrido permite optimizar el tiempo de los empleados al eliminar tiempos muertos  y costos de traslado adicionales. 

En promedio, un empleado tiene una hora de viaje hasta su casa de ida y otra de vuelta para el horario de la tarde. El poder salir más temprano permite más tiempo libre después del trabajo.

Por el lado de las personas que concurren al centro para realizar sus compras, juega a favor la comodidad de tener una amplia franja horaria para adquirir lo que necesita, mientras que la seguridad es primordial ya que no es lo mismo salir o llegar a su casa de día, o hacerlo de noche.